Los líderes del sindicato de escritores ratificaron el acuerdo alcanzado el domingo con los estudios y podrán volver a trabajar desde el miércoles, mientras que los actores mantienen los paros
Desde el primer minuto de este miércoles, la huelga de guionistas ha pasado a ser parte de la historia de Hollywood. Los líderes del sindicato Writers Guild of America (WGA) han ratificado el acuerdo alcanzado con los estudios el domingo. La cúpula de la organización aprobó el texto final del contrato en la tarde del martes (madrugada del miércoles en España), lo que puso fin a los 148 días en los que los escritores detuvieron sus labores, dejando en pausa a la industria del entretenimiento.
Con este acuerdo, los guionistas obtienen unos 233 millones de dólares en beneficios de los grandes estudios, una cifra mucho mayor que los 83 millones que los ejecutivos ofrecieron en la primera ronda de negociaciones. No obstante, Hollywood todavía se encuentra a unas semanas de volver a la normalidad, ya que los actores siguen en huelga.
Los 11,500 miembros del Writers Guild of America (WGA) votarán entre el 2 y el 9 de octubre sobre el convenio colectivo presentado. El comité negociador expresó su entusiasmo el domingo al calificar el acuerdo como «excepcional». Los líderes de la organización han comenzado a explicar los beneficios que brindará el nuevo texto, que consta de 94 páginas y estará vigente durante tres años. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Mejoras en las condiciones salariales con un aumento del 5% en el primer año, un 4% en el segundo y un 3.5% en el último.
- El derecho a recibir bonos basados en la audiencia que sus obras generen en plataformas de streaming.
- Restricciones en el uso de la inteligencia artificial en los procesos creativos.
El resultado de la votación determinará si el convenio colectivo es aceptado por la mayoría de los miembros del WGA.
Regreso a escribir
La ratificación del nuevo contrato colectivo marca el fin de la huelga y el regreso al trabajo de los guionistas. Los primeros en reanudar sus labores probablemente serán los guionistas de programas de entrevistas (talk shows), ya que su paro fue uno de los primeros en notarse, dado que estos programas son diarios y en directo. A estos les seguirán programas de televisión, series y películas que se habían visto afectados por la huelga. Por lo tanto, es probable que las emisiones en directo regresen a la televisión en los primeros días de octubre.
El nuevo contrato colectivo servirá como una barrera contra la incursión de la inteligencia artificial en la industria, tal como habían solicitado los guionistas. La IA no podrá utilizarse para escribir guiones, reescribir versiones o intentar reducir la importancia de la autoría humana o los derechos de los autores. Las compañías tampoco podrán obligar a los guionistas a utilizar programas como el ChatGPT. El Writers Guild of America (WGA) tendrá la última palabra en nombre de sus miembros sobre qué materiales creativos pueden ser empleados para entrenar o desarrollar software de inteligencia artificial.
Los estudios también han aceptado una nueva distribución de los beneficios residuales, que se refieren a los pagos que se otorgan a todos los miembros de una producción cuando esta se emite en un nuevo mercado o plataforma.
Te puede interesar leer:
El Gran Combo de Puerto Rico logra sold out históricos en Gran Teatro Nacional