Indeci optó por autorizar la realización de este simulacro con el propósito de generar conciencia en la población acerca de las posibles implicaciones del Fenómeno El Niño en términos de amenazas
Debido al riesgo planteado por las fuertes lluvias que están afectando diversas áreas de Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha dado su aprobación para llevar a cabo el Simulacro Nacional ante lluvias intensas y los Peligros Relacionados. Este ejercicio tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre las amenazas que podría conllevar el posible Fenómeno El Niño.
Esta decisión se formalizó el día miércoles 13 de septiembre a través de la Resolución Jefatural 000245-2023-Indeci/JEF Indeci, la cual fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano hoy.
En dicha resolución, se establece la obligatoriedad de la participación en el simulacro para las entidades e instituciones que se detallan en el Anexo que forma parte de la misma.
¿Cuándo se llevará a cabo el Simulacro Nacional?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha programado realizar el Simulacro Nacional ante Lluvias Intensas y sus Peligros Asociados el próximo miércoles 27 de septiembre a las 10 de la mañana. Durante este día, también se pretende fortalecer las habilidades de respuesta de las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y preparar a la población para enfrentar las lluvias intensas.
Este ejercicio tiene el propósito adicional de identificar los riesgos relacionados con las amenazas para minimizar sus consecuencias, prevenir la aparición de nuevos riesgos y establecer pautas de actuación en situaciones de desastre.
Es importante destacar que la implementación de lo establecido en esta disposición legal se llevará a cabo utilizando los recursos presupuestarios de cada entidad involucrada, sin generar costos adicionales para el tesoro público.
A pesar de llevar a cabo este ejercicio, parece que la administración de la presidenta Dina Boluarte no otorga la máxima prioridad a la prevención de desastres que podrían ser provocados por un eventual Fenómeno El Niño.
Te puede interesar:
Esto se debe a que el líder del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, no asistió el miércoles 13 de septiembre a la convocatoria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso para responder acerca de las medidas que el Ejecutivo tomaría para proteger a la población en caso de que se produzca este evento meteorológico.
“Indicarle que motivos de reuniones agendadas con antelación, no será posible la asistencia del señor primer ministro ante su comisión, por lo que solicita la dispensa y extiende las disculpas del caso”, expresó el secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de un oficio enviado a Wilson Quispe, presidente del mencionado grupo de trabajo.
Se ha señalado que la ejecución del presupuesto destinado a obras de prevención para la «Emergencia por el Fenómeno de El Niño» ha sido deficiente. En el período comprendido entre abril y junio, solamente se ha ejecutado un 5.6% del presupuesto anual asignado para estas obras.
De los 3,566 millones de soles que se asignaron para este propósito, tan solo se han utilizado 200 millones de soles. Esta situación se debe a que las distintas instituciones responsables no han cumplido con los planes específicos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd).