REINTEGRO 3 ES EL PRIMER GRUPO EN COBRAR APORTACIONES MÁS ALTAS
Desde las primeras horas de la mañana de ayer viernes, cientos de adultos mayores se congregaron en las afueras de las sedes del Banco de la Nación en diversas localidades del país para recibir el tan esperado pago del tercer grupo de reintegros del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Este proceso, conocido como Reintegro 3, fue autorizado mediante la Resolución Administrativa Nº 009-2025/CAH-Ley Nº 29625, emitida el pasado 9 de abril por la Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de los aportes. Tal como lo adelantara en su momento “EL Men”, los montos de pago en este tercer reintegro alcanzan un promedio de S/ 3,000 a S/6,000 soles por beneficiario, aunque la cifra puede variar dependiendo de los aportes realizados por cada fonavista, llegando incluso hasta los 10 mil soles.
De acuerdo con el padrón oficial, publicado el jueves 10 de abril en la página web de la Comisión Ad Hoc, este tercer grupo incluye a aportantes mayores de 70 años y a los familiares de fonavistas fallecidos que hubieran cumplido 90 años hasta el 31 de marzo de 2025. Además, se contempla a personas inscritas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (CONADIS). En total, el desembolso asciende a más de S/ 631 millones, beneficiando a aproximadamente 189.000 personas.

SE DEVUELVEN APORTACIONES MÁS ALTAS
“Se está destinando más de 631 millones , aquí hay 2 temas muy importantes, referente al monto, se pueden dar cuenta que el monto es superior a todos los grupos anteriores, eso significa 2 cosas, uno que estamos con fonavistas que han tenido aportes los últimos años, han tenido aportaciones más altas que son los años 93, 94 , 95 pero lo otro es que en este grupo, es el grupo donde la mayoría de fonavistas va a cobrar de acuerdo a aportaciones, y eso es fundamental para nosotros porque eso es parte del objetivo de nuestra lucha durante años, que se le devuelva al fonavista de acuerdo a sus aportaciones, porque eso es lo que establece la ley de referéndum, las leyes que el congreso ha sacado respecto al fonavi y lo que el tribunal constitucional ha establecido, que se tiene que devolver el total de la recaudación de aportaciones y el total de las aportaciones que hicieron los fonavistas, es por eso que para nosotros este es un grupo muy importante porque vamos a ver fonavistas que van a estar cobrando de acuerdo a lo que se le descontó”, señaló Jorge Milla (miembro fonavista de la comisión Ad Hoc)
El desembolso del Reintegro 3 está dirigido para fonavista titulares y herederos que fueron parte de los grupos de pago de las listas 1 al 19. No incluye a quienes recibieron pagos por la lista 20 ni por la 21. Tampoco incluye a los que ya fueron parte del Reintegro 1 y 2. Así, el Reintegro 3 irá para 155 mil 536 fonavistas vivos y herederos de 34 mil 290 fonavistas fallecidos.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TITULARES BENEFICIARIOS PARA EL REINTEGRO 3?
Los ex aportantes que tienen desde 70 años a más, a la fecha del cierre del 31 de marzo de 2025. Los familiares de fonavistas fallecidos que fueron considerados en este pago son quienes cuyos familiares tuvieran de 90 años a la fecha del 31 de marzo de 2025, el dinero total que se desembolsó para esta devolución es de S/631 millones 353 mil 301,7 y los montos que se pagarán van desde los S/40 hasta más de S/10 mil. Esto dependerá de los aportes que hayan sido acreditados por los fonavistas con los documentos presentados por ellos o por sus antiguos empleadores que le permitan reconocer los montos que aportaron al extinto fondo de vivienda.

FONAVISTAS MADRUGARON
En el distrito de San Borja, uno de los puntos de mayor afluencia, los beneficiarios comenzaron a formar filas desde las 6:00 de la mañana. Algunos llegaron acompañados de familiares, mientras que otros llevaron sillas plegables o periódicos para hacer más llevadera la espera. Según testimonios recogidos por Buenos Días Perú, la emoción por recibir este dinero contrasta con la incertidumbre sobre el monto exacto que recibirán y la frustración acumulada tras años de espera.
Un beneficiario de 71 años, quien verificó su inclusión en el padrón a través de internet, expresó su alivio al poder utilizar este dinero para cubrir gastos médicos. “Gracias a Dios estoy en la lista. Este dinero me ayudará con mi operación y otros gastos necesarios para sobrevivir”, comentó. Otro aportante, que llegó al lugar acompañado de su esposa, recordó los años en los que trabajó como vendedor y realizó aportes al Fonavi con la esperanza de obtener una vivienda propia, un sueño que nunca se concretó.
EXPECTATIVA POR FUTUROS PAGOS
El Fonavi, creado con el propósito de financiar viviendas para los trabajadores, descontaba un porcentaje del sueldo de los empleados. Según los testimonios recopilados, los aportes variaban del salario mensual, dependiendo del año. Sin embargo, muchos de los beneficiarios nunca vieron materializado el objetivo de acceder a una casa propia.
Un ex trabajador de Electroperú, quien aportó durante 12 años, relató cómo presentó solicitudes para obtener un préstamo de vivienda, pero nunca recibió respuesta. “Tengo en mi casa la solicitud que hice a la empresa, y me dijeron que esperara. Hasta ahora sigo esperando”, señaló con resignación. A pesar de ello, manifestó su esperanza de que el dinero recibido sea representativo del esfuerzo realizado durante tantos años.
El proceso de devolución de los aportes del Fonavi ha sido largo y complejo, marcado por retrasos y dificultades administrativas. Algunos beneficiarios recordaron que ya habían recibido un adelanto antes de la pandemia, pero aún desconocen si el monto actual corresponde al saldo total o si habrá futuros pagos.
MÁS AGENCIAS Y AMPLIARÁN LOS HORARIOS DE ATENCIÓN
La gran afluencia de personas mayores en las sedes del Banco de la Nación ha generado preocupación por las largas esperas y la falta de condiciones adecuadas para atender a este grupo vulnerable. Algunos beneficiarios llegaron con bastones o padecen enfermedades que dificultan su movilidad, lo que hace aún más complicado el proceso de cobro.
Ante la gran afluencia de fonavistas, el Banco de la Nación inició un monitoreo constante de sus sedes. Héctor Cuadros, gerente de la red de agencias, indicó que evaluarán si se destinarán más agencias y se ampliarán los horarios de atención.
Leer también [Gobierno impulsa exploración de gas natural en Madre de Dios y Cusco]
DEUDA ACUMULADA DESDE 1993 SE ESTIMA EN S/ 13.700 MILLONES
El FONAVI, que operó hasta 1995, fue una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos de vivienda, agua, desagüe y electrificación en el Perú.
Según el presidente de la comisión ad hoc para la devolución del Fonavi, Luis Luzuriaga, entre 1980 y 1992 se construyeron aproximadamente 300.000 viviendas con recursos del fondo. Sin embargo, la falta de contabilidad precisa durante ese período dificulta determinar el monto exacto de los aportes utilizados. La deuda acumulada desde 1993 hasta la fecha se estima en 13.700 millones de soles, una cifra que refleja la magnitud del desafío que enfrenta el Estado para cumplir con sus obligaciones. Luzuriaga enfatizó que los fonavistas no solo realizaron una inversión significativa en el desarrollo del país, sino que ahora enfrentan una lucha por recuperar lo que les corresponde.
El futuro del FONAVI depende de decisiones clave que deben tomarse en los próximos meses. Mientras tanto, los beneficiarios del tercer grupo ya pueden acceder a sus reintegros desde ayer viernes 11 de abril, marcando un nuevo hito en este complejo proceso de devolución.
¿CÓMO VERIFICAR SI ERES MIEMBRO DE GRUPO REINTEGRO 3?
la Comisión Ad Hoc del Fonavi informó que para saber si estás incluido en la devolución de aportes del Fonavi, deberás de realizar lo siguiente desde la plataforma de la Secretaría Técnica:
Ingresa al portal oficial del Fonavi
https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavi/
Y dirígete a la sección punto 4 «consulte AQUÍ si es beneficiario del tercer grupo de reintegro».
https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/
Selecciona el tipo de documento (DNI u otro permitido).
Escribe el número del documento, completa el código captcha, la opción “enviar” y listo.
Leer también: