COMISIÓN AD HOC APROBARÁ “DOBLE LINEAMIENTO” PARA SIGUIENTE PAGO
El proceso para devolver los aportes a los fonavistas sigue con retrasos. Aunque se esperaba que REINTEGRO 3, que incluye a personas mayores de 70 años y herederos, estuviera listo para noviembre, no ha sido así. La falta de sesiones en la Comisión Ad Hoc del Fonavi ha causado un nuevo aplazamiento. Para solucionar los problemas con los pagos a los fonavistas, se va a aprobar un nuevo plan para los próximos grupos. Jorge Milla (miembro fonavista de la comisión) explicó que esta semana se crearán reglas claras para que la Secretaría Técnica no tenga excusas para seguir retrasando los pagos.
PAROS Y AUSENCIA DE REPRESENTANTES DEL MEF
“Hay bastantes dificultades, a nivel técnico también por el tema de presupuesto, una carga grande de fonavistas que están considerando que lo que le dieron no es lo correcto, y están planteando reconsideraciones, está atrasado ese tema y a nivel de la comisión Ad Hoc son 4 semanas que no hemos sesionado, dos por el tema del paro que cayó jueves que son días que sesiona la comisión y 2 semanas porque el equipo, los representantes del MEF son del equipo del ministro de Economía, el ministro estuvo en el Congreso, entonces este grupo de personas tuvieron que acompañarlo, todo eso ha generado un retraso. Lo que hemos estado analizando, lo que vamos hacer es aprobar los lineamientos para los dos siguientes grupos de tal manera que ya la secretaría técnica no tiene pretexto para poder retractarse, ya tiene el marco normativo con el cual va trabajar el subsiguiente grupo de tal manera que ya no habría retrasos en la programación del siguiente grupo, habíamos hecho calculo que debería ser en noviembre. Probablemente estas 4 sesiones genere algún retraso, el día jueves ya debemos tener claro cuál será la fecha de pago”, aseveró.
APROBARÁN DOBLE LINEAMIENTO
“Hay 2 grupos que tenemos que aprobar, uno el Grupo 21 para personas que hasta la fecha no han cobrado ni un sol, y el Reintegro 3 que son para personas que fueron parte de los 19 grupos anteriores y que ahora se les tiene que generar un reintegro, probablemente sea de 70 años a más siguiendo la línea de los reintegros anteriores y tiene que haber una cantidad mayor de herederos, hay un desfase, mientras el fonavista vivo ha cobrado de 80 para adelante, los herederos han cobrado de 93 años a más , entonces ahí hay un desfase que se tiene que tratar de igualar, vamos hacer la propuesta que se considere un grupo mayor de herederos”, detalló.
¿PORQUE DEMORA EL PROCESO DE LAS RECONSIDERACIONES?
“En Grupo 21 se llegaría aproximadamente a 80 mil personas, pero el universo de fonavistas que a la fecha no ha cobrado son cerca de 700 mil. Hay más de 600 mil fonavistas que la secretaría técnica no ha podido encontrar información, entonces el Fonavista debería preocuparse por esa situación. Esa es una de las razones por la cual está demorando el proceso de reconsideraciones, el tema de que algunas personas han falsificado documentación, el representante de la ONP ha manifestado que tienen un scanner que detecta adulteración de documentos, ya se ha hecho el pedido y la secretaría técnica va ver un scanner especial para resolver estos temas, eso ha aguantado un poco que resuelvan las reconsideraciones”, explicó.
GRUPO 21 O TERCER REINTEGRO
“Si el Grupo 21 se programa como siguiente pago va a ser difícil porque recién están corroborando su información, pero si el grupo que viene es Reintegro 3 y el subsiguiente es Grupo 21, sí vamos a tener la oportunidad de que los fonavistas a los que ya se les ha levantado su información ingresen al Grupo 21. Todavía estamos decidiendo si el grupo que viene es el 21 o un tercer reintegro, estamos analizando a cuál vamos a priorizar. Si vamos al Grupo 21, solo saldrían alrededor de 70 mil a 80 mil, si vamos al grupo Reintegro 3 vamos a superar las 200 mil personas, el desembolso de dinero va ser mayor y lo que la comisión Ad Hoc necesita que los recursos se vuelvan cero. Porque ese es uno de los pretextos que el MEF dicen, nos han informado los congresistas, el presidente del Congreso que cuando conversan con el ministro de Economía, ¿Y el Fonavi? Les contesta: ‘Pero si la comisión Ad Hoc tiene plata, ¿por qué le vamos a desembolsar? Si ellos tienen recursos”, reveló.
Leer también [Jorge Montoya exige al gobierno materializar aumento a FF.AA. y PNP]
PROCESO DE RECONSIDERACIÓN
“El proceso es el siguiente: cuando una persona plantea la reconsideración vía la documentación sustentatoria, la secretaria técnica, verifica, valida, eleva un informe a la documentación Ad Hoc para que la comisión determine si acepta el pedido o parte del pedido es aceptado, eso ya lo define la comisión ad hoc, hay reconsideraciones que están pidiendo varias cosas, están pidiendo el aporte del trabajador, el aporte del empleador entre otras cosas más, se están identificando varias casuísticas. Por ejemplo, las personas que se han jubilado este año no les han considerado todo el periodo, le han considerado parte del periodo, ahora que tienen la resolución de jubilación, su cuadro de resumen, con eso pueden plantear la reconsideración.
Otra cosa es que el sector público no está ayudando, no está apoyando, esta devolución se está dando mayormente con una fórmula de reparto, en la cual se está repartiendo 6, 683 millones, entre un universo aproximado de un millón 700 mil fonavistas. Es por eso que máximo cuando es fórmula es 6,680 soles. Por ejemplo, acá en Lima, en la Municipalidad de Miraflores hay varios fonavistas que han ido a pedir su información y no les contestan. En varias municipalidades, si pasa en Lima, imaginen en provincia, no está colaborando el sector público con eso ¿qué significa? Que el fonavista ya no va a cobrar 6, 680 soles, sino mucho más. Ya hemos identificado al menos en el tema de municipalidades el monto a devolverle a un fonavista es mucho más. Cuando es sector público, va ser más rápido, porque la secretaria técnica puede remitir a la entidad publica el pedido de información.
Lo que va a demorar un poco, es cuando hay fonavistas que tienen boletas, certificados de trabajo que demuestran que su periodo es mucho mayor y las boletas demuestran que el monto es mucho mayor, esto va demorar un poco más porque se tienen que tomar las precauciones del caso, puede haber entre los fonavistas gente que quiere aprovecharse, falsificar documentos, ya la secretaria técnica está preparando el tema para evitar este tipo de sorpresas y se pueda trabajar más rápido”, apuntó.
“Las primeras reconsideraciones que vienen con boletas, con certificados de trabajo, en esta primera etapa van a demorar un poco, si se tiene información de aportes monetarios aumenta incluso desde el año 91, incluso del año 90, cuando se tiene la información de cuánto el fonavista aportó es por encima de la fórmula de reparto, del año 90, 91, 92 se le está devolviendo S/. 26.09 por mes pero si yo tengo información de mis boletas es mucho más alto”, concluyó.
Leer también: