Fonavi: qué hacer si falta el aporte del empleador

0
911
Fonavistas
Fonavistas

NUEVA INFORMACIÓN BUSCA ACREDITAR EXACTAMENTE LO APORTADO POR CADA CONTRIBUYENTE

La Comisión Ad Hoc del Fonavi inició los preparativos para el pago del Reintegro 4 y la conformación de la Lista 22, con el objetivo de continuar la devolución de aportes a los fonavistas que aún no reciben ningún desembolso. Tras concluir la entrega correspondiente al Reintegro 3 en el Banco de la Nación, las autoridades avanzan en los procedimientos necesarios para ampliar la cobertura de beneficiarios. Si bien la nueva lista de beneficiarios incluyó a poco más de 198 mil exaportantes, aún faltan alrededor de medio millón de fonavistas (incluidos los que están en proceso de evaluación), quienes esperan poder aparecer en nuevas listas.

 

SENTENCIA EXPEDIENTE 00016-2021-PI/TC

En la sentencia del TC emitida a raíz del expediente 00016-2021-PI/TC, en una demanda presentada por el Ejecutivo ante la sala constitucional, detalló que; si bien correspondía “exhortar al Poder Ejecutivo y al Congreso para que, en estricta cooperación en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen todas aquellas medidas que permitan continuar con el proceso de devolución de los aportes a los contribuyentes al Fonavi”; existía un apartado que no sería procedente.

Esta sería la decisión en el extremo en el que se declaraba inconstitucional la postura en la que se precisaba que la devolución debe provenir, en parte, de las empresas empleadoras de los aportantes, así como del Estado.

“Inconstitucional el inciso ‘b’ del artículo 2, en el extremo que dispone ‘y los efectuados por sus empleadores, incluido el Estado y otros’, y en lo referido a que se permita incluir a personas que hayan sido beneficiadas directa o indirectamente de los recursos del Fonavi”, se detalla en dicha resolución. Esto quiere decir que, si bien en su momento el aporte hacia el Fonavi, lo hacían tanto los empleadores como los empleados; el monto dispuesto para la devolución sería, únicamente, de los aportes hechos por el trabajador; mas no de la empresa; muchas de las cuales ya se encuentran liquidadas.

Fonavi - Base legal - Vigencia
Fonavi – Base legal – Vigencia

PAGOS NO SON COMPLETOS

En la ley general N° 29625 se plantea que los pagos realizados a los aportantes al Fonavi son nombrados como “devoluciones a cuenta, o pagos a cuenta; sin limitar su derecho de recibir un monto adicional, en tanto se acrediten mayores aportaciones”.

Como una acotación adicional, otro hecho que puede llevar a señalar que estos no son pagos completos, es la controvertida situación económica por la que tuvo que pasar el Estado peruano en estos 44 años. En el momento en el que los aportantes empezaron a dar su dinero al Fonavi; la moneda que se manejaba era de los intis.

Tras el proceso de inflación que vivió el país, la devaluación y el cambio de moneda al nuevo sol; así como la poca claridad y acreditación de los aportes en dicha época, los montos finales apenas suponen un estimado de lo que deberían recibir cada uno de los mayores de edad en este último padrón.

Asimismo, en cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas, la devolución total a los fonavistas representa un monto de 42 mil millones de soles, pero tras la resolución del TC, solo se devolverán 6 mil millones.

Los pagos anteriores reflejan dos etapas distintas. La primera, que abarcó las listas 1 a la 19, devolvió más de S/1.345 millones a cerca de un millón de ex aportantes.

La segunda, alcanzó a 162 mil nuevos beneficiarios con las listas 20 y 21, y otorgó S/446 millones. Asimismo, los Reintegros 1 y 2 distribuyeron S/900 millones entre más de 360 mil fonavistas que formaban parte de las listas iniciales.

La tercera, casi 200 mil beneficiarios, en un tercer reintegro con un desembolso de s/632 millones

El proceso sigue en construcción, mientras miles de personas consultan si serán incluidas en la nueva lista. Los interesados pueden verificar su situación ingresando su DNI en la página oficial de la Secretaría Técnica: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

El avance de las devoluciones dependerá ahora de la respuesta del MEF al informe económico que presentará la Comisión Ad Hoc, mientras los fonavistas mantienen la esperanza de que el Reintegro 4 y la Lista 22 concreten el anhelado reembolso de sus aportes.

 

Leer también [Préstamos especiales del Banco de la Nación para público hasta mayo 2025]

Contribuciones al FONAVI de julio del 1979 a agosto de 1998
Contribuciones al FONAVI de julio del 1979 a agosto de 1998

SI UN EMPLEADOR NO HA REALIZADO LAS APORTACIONES

El aporte al FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda) que hacían los empleadores era obligatorio desde julio de 1979 hasta agosto de 1998. Los trabajadores dependientes también hacían aportes, pero este periodo se interrumpió, y la responsabilidad recayó solo en el empleador, puedes tomar las siguientes acciones:

  1. Comprueba si eres parte del padrón nacional:

Puedes verificar si estás incluido en el padrón llamando a la central de atención al fonavista al (01) 317-8888 y proporcionando tu número de DNI, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., según la plataforma del Estado Peruano.

  1. Contacta a la Secretaría Técnica FONAVI:

Puedes comunicarte con la ST FONAVI a través de sus canales de atención: Atención por Call Center: Llamar al 01-640 8655 o al 1800 de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. (No atiende fines de semana y feriados).  Atención en Plataforma Lima: Jr. Carabaya N° 721 – Lima.

  1. Consulta las listas de pendientes de cobro:

Puedes verificar si hay pendientes de cobro en la página web de la Secretaría Técnica FONAVI.

  1. Si necesitas apoyo, acércate al Banco de la Nación:

Con tu DNI, puedes acercarte al Banco de la Nación para recibir orientación y apoyo en el proceso.

  1. Si el empleador cerró la empresa:

Puedes validar tus aportes con la Secretaría Técnica FONAVI, incluso si la empresa ha cerrado. Si la empresa donde laboré ya no existe (dada de baja o liquidada), ¿qué información debo consignar en el Formulario Nº 1? En el Formulario N° 1 se debe consignar los datos de sus empleadores durante el periodo de aportaciones al Fonavi (julio 1979 – agosto 1998), sean empresas que se encuentren en actividad o hayan desaparecido (dadas de baja o liquidadas)

  1. Si no apareces en las listas de pagos:

Puedes ingresar a la página web de la Secretaría Técnica FONAVI y verificar si tu nombre figura en la lista de pagos. Si bien la razón principal por la que uno pueda no aparecer en grupo o reintegro del Fonavi es porque aún no acredita sus aportes o este proceso aún está pendiente de evaluación, también hay diferentes posibilidades que involucran el no tener suficiente información sobre el proceso de devolución.

  1. Para acceder a la devolución de aportes, regístrate en el Sifonavi:

Si no estás registrado, debes registrarte en el Sifonavi, ingresar tu DNI, crear un usuario y contraseña, y presentar la documentación requerida.

  1. Reúne la documentación necesaria:

Asegúrate de tener a la mano la documentación requerida, a partir del formulario N.º 1, que debe incluir tus datos de identificación e historia laboral. ¿Si no recuerdo fechas de inicio y fin de trabajo para incluirlas en el Formulario Nº 1 (que incluye los datos de identificación e historial laboral)? Le rogamos haga el esfuerzo necesario para consignar en el Formulario N° 1, la información de sus empleadores y periodos de trabajo durante el periodo de aportaciones al Fonavi (julio 1979 – agosto 1998). El éxito del registro de la historia laboral del fonavista titular, para contar con la mejor información de sus periodos trabajados, dependerá en gran medida de la información que se proporcione.

Leer también:

Proponen nueva escala pensionaria para ONP