FONAVI: Hay recursos para pagar a los ex aportantes

0
816

Conoce el presupuesto decretado para fonavistas

En un anuncio, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que dentro del presupuesto fiscal para el año 2023, ya se han asignado recursos para los fonavistas, dando a entender que hay recursos para pagar a los ex aportantes.

El objetivo del gobierno es realizar estos pagos de manera progresiva y en línea con la disponibilidad presupuestaria, lo que implica que se realizarán en función de los recursos financieros disponibles en ese momento. Además, el anuncio también sugiere que esta medida no afectará negativamente otras iniciativas que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esté impulsando.

El MEF y el Congreso de la República llegaron a un acuerdo para añadir una partida extra de S/50 millones en el Presupuesto Público 2023, con el propósito específico de destinar esos fondos al pago de los aportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

“En el caso de FONAVI, me han pasado información que ha habido unos temas legales, voy a coordinar de forma que al menos se pueda realizar con lo que ya está presupuestado que son S/50 millones, el propio FONAVI tiene recursos de alrededor S/1.600 millones con los cuales se podría ir atendiendo al menos los primeros pagos. Llegando a mi oficina voy a convocar al representante de la comisión del FONAVI para que me informe sobre la situación actual y ver esta potencial salida”, puntualizó.

Leer más:

Etapas de atención de una solicitud de pensión de jubilación

Según la réplica del congresista Carlos Anderson, él le pidió al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, que se proceda con la devolución del dinero a los fonavistas de una vez por todas. Parece que el congresista está expresando cierta frustración o preocupación por la falta de progreso en el proceso de devolución.

Además, el congresista menciona que los miembros de la Comisión ad hoc, que representan al Ministerio de Economía y Finanzas, están obstaculizando el avance de la solicitud de los fonavistas. Esto podría indicar que existen desacuerdos internos o problemas en la implementación de la devolución de los fondos, posiblemente debido a cuestiones administrativas o de asignación de recursos.

En general, la réplica del congresista señala la necesidad de una acción inmediata para llevar a cabo la devolución de dinero a los fonavistas y destaca la aparente falta de avance o incluso resistencia por parte de algunos miembros de la Comisión ad hoc. Es posible que el congresista esté instando al ministro Contreras a tomar medidas concretas para resolver este problema y satisfacer la demanda de los fonavistas.

“La Comisión ad hoc, hace tres meses fue establecida, pero cada día encuentran alguna razón más para que nada suceda con relación a la ley 31173 y 31454, que son leyes dictadas por el Congreso y que reconocen justamente el derecho que tienen los fonavistas de recibir un pago lo más pronto posible. Desde el punto de vista de política económica, nada más inteligente que cumplir con un compromiso de deuda y trasladar recursos a un sector que sabemos que en su mayoría es pobre y lo más probable es que lo que reciban van a reinvertir en el circuito de la economía”, sostuvo el congresista Anderson.

loading...