El Ministerio Publico para investigar las visitas de las amigas favorecidas con contratos con el Estado de Premier Otárola.
Ayer martes, representantes del Ministerio Público realizaron una diligencia en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para investigar acusaciones que involucran al primer ministro, Alberto Otárola. Se alega que dos amigas cercanas a Otárola, Rosa Rivera Bermeo y Yaziré Pinedo Vásquez, obtuvieron contratos con el Estado después de reunirse con él. La diligencia comenzó a las 9 de la mañana y se esperaba también la participación de la Contraloría General de la República en este proceso.
El escándalo salió a la luz en el programa Panorama de Panamericana Televisión, donde se reveló que las dos mujeres mencionadas lograron órdenes de servicio por un total de S/ 107 mil luego de sostener reuniones con Otárola en diferentes fechas.
En el caso de Rosa Rivera, se supo que se reunió con el primer ministro el 2 de marzo, y siete días después obtuvo dos contratos con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), entidad vinculada a la PCM. Estos contratos fueron emitidos el 10 de marzo, por un total de 27 mil soles cada uno, para servicios temporales relacionados con la coordinación y articulación de actividades interinstitucionales.
Yaziré Pinedo, por su parte, obtuvo dos órdenes de servicio con el Ministerio de Defensa, que sumaron un total de S/ 53 mil. El primer contrato se otorgó el 2 de febrero, por un valor de 18 mil soles, y el segundo el 3 de mayo, por 35 mil soles. Estos contratos se relacionaban con servicios de edición, elaboración y archivo en el Ministerio de Defensa.
Ante las preguntas de los medios sobre estas acusaciones, Alberto Otárola se mostró incómodo y afirmó que estas reuniones tenían como propósito evaluar los currículums y documentos de las personas, negando cualquier irregularidad. Argumentó que no se trataba de reuniones clandestinas y defendió su actuación.
Leer también [Gobierno no adjudicará lotes de Talara a Petroperú]
La investigación sigue en curso y se espera que las autoridades esclarezcan si hubo alguna influencia indebida o favorecimiento hacia las dos mujeres mencionadas en la obtención de contratos con el Estado. Este escándalo ha generado controversia y cuestionamientos sobre la ética y la transparencia en la administración pública, ya que se espera que los funcionarios actúen con integridad y eviten cualquier conflicto de intereses.
La presión pública y la atención mediática siguen aumentando sobre este caso, y se espera que se llegue a una conclusión que arroje luz sobre lo ocurrido y determine si hubo o no alguna irregularidad en la actuación del primer ministro y su relación con las contrataciones estatales de las dos mujeres en cuestión.