La feria de alimentos más grande de Perú supera expectativas y genera oportunidades comerciales globales
La Expoalimentaria 2023, celebrada en Perú, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el ámbito de la agroindustria y la exportación de alimentos en América Latina. En su décimo quinta edición, esta feria atrajo la atención de compradores nacionales e internacionales, generando expectativas de negocios por un asombroso monto de 540 millones de dólares, según informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Julio Pérez Alván, presidente de Adex, destacó que si solo se consideran los alimentos, este monto asciende a 305 millones de dólares, equivalente al 3.4% del total de las agroexportaciones proyectadas para este año. Estas cifras reflejan la importancia creciente de la industria de alimentos en el Perú y su impacto en el comercio internacional.
Uno de los aspectos más impresionantes de la Expoalimentaria 2023 fue el espectacular aumento en el número de citas de negocios. En esta edición, se llevaron a cabo un total de 2,600 citas de negocios, lo cual representa un aumento significativo en comparación con las 1,000 citas registradas en la edición del año anterior. Este aumento en la actividad de negocios subraya la importancia de Expoalimentaria como una plataforma crucial para establecer conexiones comerciales tanto a nivel nacional como internacional.
La feria contó con la participación de 580 expositores, que incluyeron empresas nacionales e internacionales. Además, más de 20,000 visitantes asistieron al evento, con 1,200 de ellos provenientes del extranjero, demostrando así la creciente atención que esta feria está atrayendo a nivel global.
También te puede interesar:
Conoce aquí el ranking de los bancos que ofrecen préstamos hipotecarios más baratos
Un estudio realizado por la empresa Perfiles y Consumidores reveló que el 97% de los expositores confirmaron su presencia en la próxima edición de la Expoalimentaria. Estos resultados subrayan la relevancia de la feria como un evento determinante para el crecimiento y la promoción del sector de alimentos en el Perú.
La Expoalimentaria 2023 ocupó un total de 410 stands y presentó una amplia variedad de productos y empresas. Además, destacaron pabellones especiales, como el pabellón pymexporta y pabellones regionales de diferentes partes de Perú. También se contó con la presencia de pabellones de países como Brasil, Indonesia, Hungría, China y Ecuador, que mostraron su interés en el mercado peruano. El Salón del Cacao, por su parte, puso de relieve la creciente importancia de este producto en el país.
Julio Pérez Alván, presidente de Adex, anunció que la Expoalimentaria 2024 se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club. Además, destacó la necesidad de establecer facilidades que impulsen la competitividad del sector agroexportador peruano, así como acceder a insumos a precios asequibles y agilizar la tramitología sanitaria para facilitar la exportación.
El líder gremial también enfatizó la importancia de la investigación, la innovación y la proyección de nuevas ofertas agroexportadoras para los próximos años. Mencionó que el mundo demanda productos como pitajaya, cereza, limón real, kaki y otras variedades de palta y frutos secos, lo que representa una oportunidad para diversificar la oferta y continuar fortaleciendo el sector agroexportador peruano en el mercado internacional.
La Expoalimentaria 2023 ha demostrado ser un evento de gran relevancia para la economía peruana y la industria de alimentos. Con expectativas de negocios por 540 millones de dólares y un crecimiento significativo en el número de citas de negocios, esta feria se ha consolidado como una plataforma clave para el comercio de alimentos a nivel nacional e internacional.