Aprende a detectar los malware que inhabilitan tu computadora
Debido al adelanto de la tecnología y las constantes descargas que se pueden realizar a través de Internet, así como al ingreso de diferentes páginas web, muchas personas están propensas a ser víctimas de algún virus que pueda infectar su computador y que, a la vez, afecte todos sus archivos y que incluso, pueda dañar por completo su PC.
Es por ello, que en esta nota te diremos cuáles son los virus más peligrosos que pueden ingresar a tu computadora e infectarla hasta el punto de dejarla inhabilitada.
¿QUÉ ES UN VIRUS INFORMÁTICO?
Un virus informático es una aplicación o código malintencionado que se emplea para ejecutar actividades destructivas en un dispositivo o red local.
La actividad malintencionada de este código puede dañar el sistema local de archivos, robar datos, interrumpir servicios, descargar más malware o cualquier otra acción que esté codificada en el programa.
Muchos virus simulan ser programas legítimos para convencer a los usuarios de que los ejecuten en su dispositivo, insertando así la carga útil del virus.
Leer también [DeepSeek, la IA china que desafía a ChatGPT]
¿CÓMO SE DETECTA UN VIRUS?
Los creadores de malware generan código que resulta muy difícil de detectar hasta que se ejecuta la carga útil. Sin embargo, al igual que con cualquier programa de software, pueden ocurrir errores mientras se ejecuta el virus. Algunas señales de que podría tener un virus informático en el PC son:
- Ventanas emergentes, incluyendo anuncios (adware) o enlaces a páginas web malintencionadas.
- El ordenador se cuelga con frecuencia, se le agota la memoria con unos pocos programas activos o aparece la pantalla azul de la muerte de Windows.
- Un bajo rendimiento del ordenador, incluso cuando se ejecutan relativamente pocos programas o se acaba de arrancar el sistema.
- Se inician programas desconocidos cuando el ordenador arranca o cuando se abren programas específicos.
- Las contraseñas cambian sin su conocimiento o sin haber interactuado con la cuenta.
Leer también [4 formas para recuperar fotos borradas de tu ‘cel’]
VIRUS MÁS PELIGROSOS PARA TU PC
Con un millón de nuevos programas de malware apareciendo cada 3 años, podemos perder de vista. Aquí te mencionamos solo algunos virus más que han causado estragos a lo largo de los años.
- Mimail: Este gusano intentaba recopilar datos de máquinas infectadas para lanzar una serie de ataques DDoS.
- Yaha: Otro gusano con varias variantes, que se pensaba era el resultado de una ciberguerra entre Pakistán e India.
- Storm Worm: Este gusano apareció en 2007 y atacó millones de computadoras con un correo electrónico sobre mal tiempo que se aproximaba.
- Sircam: Un gusano informático que usaba correos electrónicos falsos con el asunto “Te envío este archivo para que me des tu opinión”.
- Explorezip: Este gusano usaba correos electrónicos falsos para propagarse a cada máquina en miles de redes locales.
- Flashback: Un virus exclusivo para Mac, Flashback infectó más de 600.000 Mac en 2012 e incluso infectó la sede de Apple en Cupertino, California. En 2020, ahora hay más malware en Mac que en PCs.
- Conficker: Este virus de 2009 todavía infecta muchos sistemas heredados y podría causar daños significativos si alguna vez se activa.
ROMBERTIK, EL VIRUS QUE ‘MATA’ TU PC
Según los expertos, este virus es el único entre los malware que al ser detectado por el equipo, comenzará su operación de autodestrucción del disco duro, debido a su agresiva resistencia al ser cazado.
En los equipos con Windows, donde el virus pasa desapercibido, roba los datos de acceso y otra información confidencial.
Rombertik suele infectar a equipos vulnerables a través de un archivo adjunto en mensajes de «phising» que han sido abiertos.
El virus, al ser detectado intenta destruir una carpeta esencial de Windows llamada Master Boot Recor (MBR). Si consigue hacer esto la máquina se reeiniciará, ya que el MBR ha sido eliminado, y entrará en un bucle de reeinicio continuo. Si la destrucción del MBR no funciona, pasará a eliminar todos los archivos de la carpeta de inicio.
¡A tener cuidado con el Rombertik!
Leer también: