La Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) informó que se presentaron 204,884 solicitudes de retiro en el primer día de apertura de la plataforma para realizar dicho trámite.
“Al cierre de este primer día del proceso del sétimo retiro se han registrado 204,884 solicitudes en la web. Seguiremos brindándoles todas las facilidades para que puedan realizar sus solicitudes de retiro”, señaló la Asociación de AFP en sus redes sociales.
Cabe indicar que hay un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles (4 unidades impositivas tributarias-UIT) en función al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).

El trámite es gratuito y digital, a través de la web www.solicitaretiroafp.pe, de manera que los afiliados a las AFP puedan registrar su solicitud de retiro en forma rápida y sencilla, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas, exceptuando los feriados.1. Ingresa a la web
Para acceder al retiro AFP 2024
debes ingresar a solicitaretiroafp.pe en tu fecha programada según el cronograma. Allí tendrás que darle clic al botón “Quiero retirar”.
Lee el reglamento con atención
La siguiente página que se abre es la que corresponde al reglamento del Retiro AFP 2024, por lo que te recomiendo leerlo con atención antes de dar el próximo paso.
La entidad financiera para retirar tu dinero debe ser una de estas: BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, BanBif, Bancom, Banco GNB, Banco Ripley, Banco Falabella, Caja Huancayo y Caja Sullana
Así, tras terminar la lectura del reglamento, debes darle clic a “Iniciar solicitud”.
Le puede interesar [Minem busca avanzar en la mejora de la industria de hidrocarburos]
Completa tus datos
En este punto, debes contar con los siguientes documentos:
- Tu documento de identidad físico.
- Tu número de cuenta bancaria.
Además, la Asociación de AFP asegura que no te debes preocupar si tu DNI:
Está vencido, pues puedes utilizarlo igualmente.
Fue emitido después del 10-may; en ese caso, utiliza tu DNI anterior.
Entonces, ahora te toca ingresar la información que te solicita la web. Es decir:
- Tipo de documento
- Número de documento
- Dígito verificador del documento
- Fecha de nacimiento
Finalmente, debes completar el código reCAPTCHA para asegurarle al portal de que no eres un programa automatizado y darle clic al botón “Consultar”.