Gabriel Costa marcó el gol que igualó el marcador en el minuto 94´, asegurando así el empate en el Estadio Monumental
En un Estadio Monumental repleto de aficionados, Universitario de Deportes desaprovechó una gran oportunidad y empató 1-1 con Alianza Lima en el clásico del fútbol peruano, correspondiente a la final de ida de la Liga 1.
A pesar de que el equipo crema mostró un dominio abrumador durante la final de ida, el gol que Alex Valera anotó en el minuto 16 fue anulado por el árbitro Kevin Ortega después de revisar la jugada en el VAR.
En el comienzo del segundo tiempo, el entrenador Mauricio Larriera realizó un cambio, sustituyendo a Bryan Reyna por Franco Zanelatto. A pesar de esta modificación, Universitario siguió siendo el equipo dominante y disfrutó de oportunidades claras de anotación.
A los 63 minutos, Alex Valera convirtió desde el punto de penal después de que el árbitro revisara el VAR por una posible mano de Hernán Barcos, lo que desató la celebración de los seguidores cremas.
En el epílogo del partido, en el minuto 94, Gabriel Costa silenció el Estadio Monumental al marcar el gol del empate para el equipo grone, tras una jugada individual de Bryan Reyna que culminó en un centro que superó al portero José Carvallo.
El partido de vuelta se llevará a cabo el miércoles 8 de noviembre a las 20:00 horas en el Estadio Alejandro Villanueva, donde se determinará al campeón de la Liga 1-2023.
Leer más:
Luis Advíncula rompío en llanto por segundo gol de Fluminense
¿Fue penal de Barcos?
La primera final entre Universitario y Alianza Lima en la Liga 1 2023 comenzó con un gol de Alex Valera desde el punto de penal. El árbitro principal, Kevin Ortega, sancionó un penal a favor de Universitario después de revisar la jugada en el videoarbitraje (VAR) debido a una mano de Hernán Barcos.
Esta jugada generó controversia en las redes sociales. Por este motivo, Infobae Perú conversó con Miguel Scime, exdirector de árbitros de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), quien analizó la acción de Hernán Barcos y ofreció su opinión sobre si el árbitro FIFA tomó la decisión correcta al cobrar el penal.
“Las manos se deben conceptualizar por distintas razones. Primero, si la pelota busca la mano o la pelota busca la mano. Segundo, el jugador Barcos quiere hacer un movimiento voluntario, tratando de generar un mayor espacio con la mano y asumiendo el riesgo de querer obstruir el paso del balón”, mencionó.
“El balón golpea su mano porque posiciona su cuerpo de forma voluntaria logrando su objetivo de obstruir el paso del balón. Por lo tanto, según el reglamento, es una infracción por mano y tarjeta amarilla”, añadió.
“Es infracción de mano/brazo porque busca obstruir el paso del balón asumiendo el riesgo al utilizar el brazo para cubrir el mayor espacio posible y logrando el objetivo. Tarjeta amarilla porque es una causal de amonestación”, concluyó.
Scime también expresó su opinión sobre otras jugadas del primer clásico del fútbol peruano. A los 7 minutos, Universitario reclamó un penal por una posible mano de Aldair Rodríguez; sin embargo, el árbitro consideró que hubo una falta previa cometida por el defensor Aldo Corzo contra el extremo, y sancionó dicha falta en lugar de otorgar un penal.
“Antes que se convertiera la infracción de mano, hubo un empujón deliberado del atacante, la cual le hace perder el equilibrio y, por supuesto, eso hace que se altere toda su estructura y que sus brazos se extiendan. La pelota buscó la mano y no la mano la pelota. La falta anuló lo que ocurrió después”, indicó.