‘El fonavista es mayor de edad y necesita tener ayuda digital”

0
1187
Fonavistas exigen devolución de sus fondos.

JOSÉ CORTEZ, MIEMBRO DE LA COMISIÓN AD HOC, EXPLICA QUE, POR ELLO, MUCHOS NO SABEN SI ESTÁN EN PADRÓN

Por: Pablo Boggiano B.

José Cortez
José Cortez

En diálogo con El Men, el ingeniero José Cortez Vigo, miembro fonavista de la comisión Ad Hoc encargada del proceso de devolución de aportes, señaló que debido a que muchos exaportantes no saben manejar la parte de dgital desconocen si están debidamente inscritos en el padrón fonavista o si deben actualizar alguna documentación. Por ello, apuntó que si desean pueden ir a la secretaria técnica para consultar y dejó la puerta abierta para que puedan ser asesorados en ese aspecto por la Asociación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú en dicho punto.

 

¿Cómo será el nuevo Cerad que se entregará a los fonavistas?

El CERAD es el documento donde se determina cuánto es el monto a devolver a cada uno de los fonavistas, certificado de aportaciones y derechos del fonavista, va a determinar los años correspondientes del año 80 hasta julio del 95, cuántos son los meses que han laborado correspondiente al tema del Fonavi, por ejemplo: enero 1980, 12 meses; 1981, 12 meses y así sucesivamente, y en la parte posterior se le va a colocar las aportaciones acumuladas, ya descuentos actualizados, contabilizados, es anual.

Un ejemplo: 1980, 12 meses, abajo póngale 200; enero 81, 12 meses igual 200; esos 200 que van saliendo hasta julio del 95 se van a sumar y va a salir el monto total a devolver, nada más. Ya no como antes que salía 187 meses, abajo, 10 soles por mes y multiplicación, 1,999, ya no.

-Para un sistema más simplificado

Más simplificado y sobre todo ya corresponde a los aportes acumulados, que tenemos como aporte máximo que un fonavista pueda recibir en este grupo de pago para el día 14 es S/.6, 680 por ahora, porque se nos acerca el 14 y estamos a puertas, pero en los siguientes grupos de pago, ya lo que salga, ya que se van a contabilizar los aportes monetarios.

Por ejemplo, los que trabajan en minas, los que trabajan en bancos, mayormente las empresas privadas que han pagado un poco más de lo que corresponde al sueldo mínimo de ese tiempo, corresponde también pagar un poco más al Fonavi.

Leer también [Corte-IDH no puede anular indulto de manera directa]

¿Cómo va la secretaría técnica y el Banco de la Nación?

Lo que nos han informado de que hay una ley que cada ciudadano debe tener una cuenta en el Banco de la Nación, en enero ya se va aperturar eso de que cada ciudadano mayor de 18 años tenga una cuenta, pero todavía están en prueba, generar al fonavista de que salgan, por ejemplo, 100 mil, 200 mil, 300 mil.

Según lo que nos informa la secretaría técnica en conversación con el BN dicen que su capacidad de atención rebasaría, en el sentido que no solamente va a pagar a los fonavistas, va a pagar a los pensionistas, activos, todos los bonos que se vienen, ya rebasaría su capacidad. Estamos viendo el esfuerzo para que se pueda coberturar lo máximo que puedan hacer, en esas conversaciones estamos, tratar de solucionar para poder avanzar con el procedimiento.

La comisión Ad Hoc cuenta con dinero, 2,400 millones de soles aproximadamente y eso lo tenemos que desembolsar a todos lo más antes posible, tanto por la crisis económica, por la recesión que estamos viviendo, y sobre los eventos naturales que se nos acercan, en toda la zona norte, que hay casas de los Fonavistas que están en pésimas condiciones. Hay Fonavistas que no tienen pensión, que no reciben bonos, tantas circunstancias que ellos están viviendo y tenemos al menos un poco dar de alivio a la economía de cada uno de ellos.

-La Ley 31173  establece que se tiene que empezar la devolución de manera inmediata y efectiva

La norma dice, y si vemos un panorama de lo que se ha venido ya evaluando anteriormente la comisión, los 19 grupos, ellos ya han sido evaluados, ya han pasado los filtros correspondientes, ya han cruzado información, ya saben dónde laboraron, cuanto tiempo laboraron, simplemente actualizar su cuenta y darle de inmediato. Es la responsabilidad del Ministerio de Economía desembolsar porque tiene una deuda pendiente, el estado tiene una deuda pendiente con el Fonavi, no decir: “no tengo plata”, no señores, ustedes tienen que pagar la deuda y sobre todo con personas vulnerables, de la tercera edad.

-¿Si no estoy inscrito qué hago?  

En primer lugar, si aparece que no está inscrito, y es fonavista con su documentación debe generar su formulario N°1, el fonavista está dispuesto a irse a cualquier institución, ya sea la secretaría técnica o nuestra institución, (Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú) el fonavista toma la decisión, así puede llenar su formulario N°1, el tema es ¿qué fonavista de 60, 70, 80 años, manejan los medios digitales? por eso generalmente necesitan ayuda, si la secretaría técnica está disponible a orientarlos, decisión de ellos, si nosotros tenemos disponibilidad de apoyarlos y hacer ese trabajo, lo hacemos no hay ningún problema.

 


Consultas: Jirón Rufino Torrico Nº 889 Oficina 210, Lima,

(01) 4835047

Leer también:

Fonavi: grupo adicional de beneficiarios cobrará en enero del 2024