Donald Trump impone un arancel del 10 % a las importaciones de Perú y otros países latinoamericanos.
El presidente de estados unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Perú y otros países latinoamericanos, como parte de una serie de aranceles «recíprocos» a nivel mundial. Mientras que Venezuela y Nicaragua estarán sujetos a aranceles del 15 % y 18 %, respectivamente, para la Unión Europea se aplicará el 20 % de arancel y para China, el 34 %.
Perú y Estados Unidos tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2008, allí se establecía que el 98 % de los productos peruanos estaban libres de aranceles. Ahora que se implementará el 10 % para nuestro país.
Para Cesar Huiman, analista senior de Research de Renta4 SAB, esta disposición es una mala noticia porque impactará principalmente a la agroexportación, que destina el 36 % de sus productos a Estados Unidos.
Puedes leer:
Colombia acepta deportaciones tras amenaza de sanciones de Donald Trump
«Si hacemos un número grueso, el año pasado se exportó un valor de $ 9,529 millones hacia estados unidos y esto implicaba un el 3.3 % de PBI. Si mantenemos ese monto y le aplicamos el 10 %, se va a reducir las exportaciones en $ 760 millones y eso representa el 0.26 % del PBI», explicó.
El 2024, los sectores que lideraron la lista de exportaciones a estados unidos fueron la agroindustria con $ 4,031 millones, la minería tradicional con $ 2,111 millones y las prendas de vestir textiles con $ 839 millones.
Para Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores del Perú (CIEN-ADEX), el arancel del 10 % no afectaría significativamente la competitividad del Perú, ya que esta cifra no sería suficiente para que el productor estadounidense supere la eficiencia de los productos peruanos.
Incluso, podría representar una oportunidad para Perú, ya que otros competidores enfrentarán tasas similares o incluso más altas. Esto permitiría al país destacar por la eficiencia y calidad de sus productos como las uvas, mangos, arándanos y otros.