Desafíos económicos impactan la inflación y la estabilidad

0
970
Desafíos económicos impactan la inflación y la estabilidad
Desafíos económicos impactan la inflación y la estabilidad

La prolongación de las perturbaciones en el mar Rojo, inflación, conflictos regionales y la creciente volatilidad climática genera preocupaciones significativas sobre las perspectivas económicas mundiales, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF).

Las expectativas de una inflación elevada han disminuido en todas las regiones, aunque persiste la vulnerabilidad frente a las perturbaciones en los mercados de materias primas y las cadenas de suministro. La encuesta a economistas jefe del sector público y privado revela que estos factores inciertos han sido el foco de atención en el Foro de Davos en Suiza.

El informe subraya el potencial impacto del fenómeno climático El Niño, que por sí solo podría elevar los precios mundiales de los alimentos hasta un 9%.

Tasas Globales

 

A pesar de la tendencia a la moderación de la inflación a nivel global, se anticipa una «leve disminución» de las tasas de interés en 2024, proyectando que las tasas globales de inflación alcanzarán el 4.8%, marcando un descenso desde el 5.9% en 2023 y el 9.2% en 2022. La inflación subyacente también muestra desaceleración, esperándose un 4.5% en 2024.

Europa y Estados Unidos experimentan una notable mejora en las expectativas, con una reducción significativa en el porcentaje de economistas jefe que anticipan inflación alta. Sin embargo, persisten preocupaciones en América Latina y el Caribe, donde más del 25% de los encuestados prevén una inflación alta o muy alta. China, en contraste, sigue siendo un caso atípico con un 76% de los encuestados esperando una inflación baja o muy baja.

La política monetaria refleja la incertidumbre reinante. Aunque los mercados anticipan hasta seis recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo en 2024, el informe destaca que esta política sigue siendo prudente en ambos lados del Atlántico.

El alto grado de incertidumbre sobre la evolución económica plantea un dilema para los responsables políticos, quienes buscan soluciones de compromiso. Las tensiones sociales acumuladas, las presiones internas sobre los precios y la desaceleración económica prolongada también se suman a las consideraciones para las decisiones que se tomarán en 2024.

El escenario económico global está marcado por desafíos complejos que requieren respuestas equilibradas y cuidadosas para garantizar la estabilidad financiera en un contexto de incertidumbre creciente.

 

Leer más:

Saca cara por vacunas con ‘fecha extendida’