Denuncian escasez de medicamentos para pacientes con VIH

0
786
Denuncian escasez de medicamentos para pacientes con VIH
Denuncian escasez de medicamentos para pacientes con VIH

Adicionalmente, el Colegio Químico Farmacéutico solicita una reunión de carácter urgente con el Ministerio de Salud debido a que la escasez de medicamentos es motivo de gran inquietud a nivel nacional

Desde febrero, usuarios del Seguro Social Integral (SIS) en el Hospital Regional de San Martín, Tarapoto, han informado sobre una grave escasez de medicamentos para pacientes con VIH. Esto ha llevado a que les cambien el tratamiento, una situación que preocupa enormemente y que ha sido señalada por el Grupo Impulsor de Vigilancia en Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (Givar).

Cambiar de medicamentos puede acarrear efectos secundarios adversos, como hipersensibilidad, fiebre, náuseas, vómitos, diarrea y otros problemas. Sin embargo, este problema no se limita a Tarapoto, ya que en Lima, algunos pacientes han denunciado que en el Hospital Loayza les están entregando medicamentos antirretrovirales que están a punto de vencer.

El Colegio Químico Farmacéutico del Perú también ha expresado su preocupación, no solo por la falta de suministro de productos farmacéuticos, sino también por la escasez de dispositivos médicos en establecimientos de salud en siete regiones del país: Tumbes, Lambayeque, Ica, Áncash, Loreto, Tacna y Moquegua.

La decana del colegio, Sonia Delgado Céspedes, ha solicitado con urgencia una reunión con el Ministro de Salud, César Vásquez, y las autoridades del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), el operador logístico del Ministerio de Salud. El objetivo de esta reunión es agilizar la programación, adquisición y distribución de recursos estratégicos en salud para garantizar una atención oportuna y adecuada a la población peruana.

La decana señala que ha habido múltiples cambios en la dirección general de CENARES, lo que ha resultado en rotaciones de personal en direcciones ejecutivas, lo que dificulta una gestión estable y eficiente. Además, los perfiles profesionales de los directivos no se ajustan a las necesidades para resolver esta problemática.

Hasta el momento, el gremio de los químicos farmacéuticos no ha recibido respuesta por parte del Ministerio de Salud ni de las autoridades de CENARES. La decana destaca la urgencia de trabajar en conjunto para abordar esta situación.

Mientras tanto, la presidenta de la República, Dina Boluarte, en una conferencia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmó que «más del 99% de los peruanos tiene un seguro médico». Sin embargo, no mencionó la escasez de medicamentos ni los retrasos en la atención médica ni los dispositivos médicos defectuosos, que han obligado a los pacientes a reprogramar sus citas.

Recuerda:

Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/ 
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.