Rafael López Aliaga señaló que, en Lima no son bienvenidos las personas que vienen a destrozar las infraestructuras de la capital
A raíz de las últimas manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte en la capital, el Consejo Metropolitana de Lima declaró «En Emergencia» la seguridad ciudadana por 120 días, ello tras los enfrentamientos violentos en el Centro de Lima, lugar en el cual muchos comerciantes tuvieron que cerrar sus negocios por precaución.
“Nosotros no estamos declarando un Estado de Emergencia, sino estamos declarando en Emergencia la seguridad ciudadana, porque el Estado de Emergencia lo declara el Gobierno”, señaló José Tisoc, regidor y exdirector general de la PNP.
Además, señaló que el significado de esta declaratoria se debe a “una respuesta al panorama que vivimos”, y mencionó que se evaluó la situación de riesgo del ciudadano, “la problemática policial” y la situación del municipio.
“Tenemos un grave incremento de delitos en la comisión de Lima, cuyos índices van desde abril a mayo en el año 2021. (…) Por supuesto que se podrá entrar, nosotros estamos de acuerdo con la libertad de tránsito”, indicó.
[LEE: https://larazon.pe/la-victoria-puente-peatonal-se-incendio-en-la-via-expresa/]
Asimismo, enfatizó que esta medida busca proteger al ciudadano que temen a visitar el Centro de Lima, debido a estas manifestaciones, y a su vez, recalcó que se debe combatir la delincuencia y los daños.
PROHIBIRÁN MARCHAS EN LIMA
Ante esta problemática, Rafael López Aliaga se pronunció al respecto y manifestó que no permitirá más destrozos a las infraestructuras de la capital.
[LEE MÁS: https://elmen.pe/5-regiones-del-pais-corren-el-riesgo-de-quedarse-sin-agua-potable/]
“Tenemos que hacerle frente a todas estas marchas que están paralizando Lima, porque Lima sí nos toca gobernarla, con base en unirnos todos para evitar esas marchas, por lo menos el Centro de Lima, que vamos a declararlo zona intangible absolutamente”, enfatizó.
Además, pedía al Consejo Metropolitano a aprobar dicha medida, donde se les prohibiría el ingreso a la Plaza San Martín “para hacer su comida”, como también afirmó que luego se van a librar alcohol. “No se puede estar destrozando la ciudad, que se vayan a otro lado. Pero, en Lima no son bienvenidos las personas que vienen a destrozar, si fuera marcha pacífica sí”, explicó.
SI DESEA PUEDE LEER LA SIGUIENTE NOTA:
Callao no renovará contrato con empresa encargada de fotopapeletas
Nota completa 👇👇https://t.co/X85UZPL9p3— Diario El Men (@elmen_pe) February 1, 2023