¿Cuántos vasos de agua al día debe tomar un adulto mayor?

0
281
Agua
Agua

DALE ASÍ Y EVITA DEPRESIÓN Y CALAMBRES Y AYUDA A SU DIGESTIÓN

Cuando somos pequeños nuestro organismo está compuesto de 85% de agua. Pero, a medida que crecemos, esta cantidad disminuye a 70% y cuando somos adultos mayores, llega a solo 60%. Por eso es muy importante una correcta hidratación en las personas que sobrepasan los 65 años. ‘MI Geriatra’ te da la pauta ideal para el día a día.

Como se sabe, con los años disminuye el porcentaje de masa muscular y aumenta la masa grasa en nuestro cuerpo y, por lo tanto, disminuye la proporción de agua del organismo, representando tan sólo el 60% en hombres y el 50% en mujeres.

Todo esto hace que la población adulta mayor sea más susceptibles y vulnerables frente a la deshidratación y la podemos distinguir evaluando distintos signos y síntomas como: pérdida de apetito; sensación de sed; intolerancia al calor; cansancio; insomnio; irritabilidad; taquicardia; estreñimiento; vértigo, mareos, hipotensión arterial; boca pegajosa o reseca; orina escasa, concentrada y de olor fuerte; ojos hundidos y visión débil; ausencia de lágrimas; y piel arrugada y entumecida.

El consumo del agua no solo debe ser importante en las épocas de calor, sino debe alcanzar el mismo protagonismo durante todas las épocas de año y ser ingerido como cualquier otro nutriente.

Las necesidades de líquidos son variables para cada persona y están determinadas en función de la edad, actividad física, de las condiciones ambientales, metabolismo, vestimenta, consumo de fármacos y hábitos alimenticios, pero se recomienda que la ingesta de líquidos por parte de la persona mayor se realice gradualmente a lo largo de todo el día, como mínimo 6 a 8 vasos diarios de agua libre, siendo aumentado en la mañana y media tarde, para evitar los despertares y micciones nocturnas. Además, se debe beber líquidos sin esperar a tener sed, ya que ésta aparece cuando existe un cierto grado de deshidratación.

 

Leer también [Dormir bien es clave para la salud, ¿los peruanos lo cumplimos?]

 

¿CUÁNTA AGUA DEBE BEBER AL DÍA? 

Un adulto mayor que pesa alrededor de 60 kilogramos debe consumir, al menos, un litro y medio de agua al día para que su organismo pueda alcanzar un balance hídrico, es decir que la cantidad ingerida de agua sea igual que la eliminada.

Las principales fuentes de líquidos son el agua y los alimentos. Para saber si un adulto mayor ingiere la cantidad correcta, podemos medir la orina en 24 horas, desechando la primera del día y -de ahí en adelante- recogiéndola hasta la primera de la mañana siguiente. Si el total es menor a 500 centímetros cúbicos, es oscura y tiene un olor intenso, entonces debemos alarmarnos. Si es clara y abundante, no hay problema.

Se debe aumentar el consumo de alimentos con mayor contenido de líquidos, como frutas y verduras, leche, caldos o sopas. Hay que tener especial cuidado con el consumo de té y café, ya que altera el sueño y al tratarse de líquidos diuréticos, contribuyen a la deshidratación, en especial cuando se bebe poco líquido.

Hay circunstancias que incrementan las necesidades de líquidos del organismo, en el caso del aumento de la temperatura ambiental, se debe agregar 300 ml. de líquido por cada grado de temperatura por encima de los 37ºC y en problemas digestivos (vómitos o diarreas) se debe asegurar que se cumpla la ingesta mínima recomendada e incrementar la ingesta líquida diaria en 600 ml.

 

AYUDA A LA DIGESTIÓN Y  A ABSORBER NUTRIENTES 

Por lo general, los adultos mayores no tienen la sensación de sed y si no hay una persona pendiente de que beban agua, no lo hacen.

El agua posee propiedades físicas y químicas benéficas para el organismo y además es el medio ideal para el transporte de sustancias, siendo indispensable en los procesos de digestión, absorción, distribución de nutrientes, transporte y desecho de elementos tóxicos.

Si los adultos mayores consumen agua, tendrán muchos beneficios, entre ellos destacamos los 10 siguientes:

  • Lubrica las articulaciones.
  • Previene calambres.
  • Disminuye las infecciones virales como la gripe o la influenza.
  • Disminuye la producción de cálculos o piedras en el riñón.
  • Disminuye las infecciones urinarias.
  • Disminuye la inflamación de las encías, caries y otras enfermedades de la boca.
  • Reduce el riesgo de ataque al corazón.
  • Mejora la digestión y previene el estreñimiento.
  • Disminuye el riesgo de depresión.
  • Disminuye la mortalidad.

Recuerda que la falta de agua en el organismo puede causar trastornos cardiovasculares, digestivos, retención de toxinas, insuficiencia renal, fracaso renal completo, dolores de cabeza, trastornos en el cerebro, diabetes, y otras consecuencias más. ¡A tomarla ya!

 

 


¿CÓMO DEBEN TOMARSE EN EL DÍA? 

Una buena distribución de ingesta de agua a lo largo del día puede ser:

  • Uno o dos vasos al levantarse
  • Tres vasos durante la mañana
  • Dos vasos en la comida
  • Uno o dos vasos durante la tarde
  • Un vaso en la cena
  • Un vaso al acostarse

 

Leer también:

¿Cómo saber si ya tengo andropausia?