¿Cuándo es recomendable renunciar a una herencia?

0
491
herencia
herencia

SI TIENES PASIVO (DEUDAS) O DEBES GASTAR EN IMPUESTOS, MEJOR DA UN PASO AL COSTADO

Cuando un familiar o una persona cercana fallece, puedes encontrarte en la posición de heredar. Sin embargo, una de las opciones disponibles es renunciar a la herencia.

Aunque esto pueda parecer una decisión difícil o incluso ilógica, en ciertos casos es la opción más sensata. Esto sucede especialmente cuando el balance entre los bienes recibidos (activo) y las deudas heredadas (pasivo) es negativo, aunque existen otras razones para rechazar una herencia.

Renunciar a una herencia requiere seguir ciertos pasos legales y es fundamental entender las consecuencias de la renuncia. Si tienes dudas sobre si es la decisión correcta, aquí te explicaremos cuándo es mejor renunciar a una herencia, qué pasa si renuncias a una herencia, y cuáles son las implicaciones legales y fiscales.

 

RAZONES PARA RENUNCIAR A UNA HERENCIA

Existen diversas situaciones en las que es recomendable renunciar a una herencia. Los motivos más comunes incluyen:

Deudas mayores que bienes: Si la persona fallecida ha dejado más deudas que bienes, puede ser más conveniente rechazar la herencia para no asumir esas responsabilidades financieras. Este es uno de los motivos más frecuentes por los que las personas deciden repudiar una herencia.

Impuestos elevados: Otra razón habitual es la dificultad para asumir los impuestos sobre sucesiones y donaciones, así como la plusvalía municipal. Estos gastos pueden ser significativos y, si no se tiene la capacidad de pagarlos, puede ser más recomendable renunciar.

Costos de mantenimiento: Si lo que se hereda incluye bienes como una vivienda en mal estado o que requiere grandes reparaciones, puede suponer una carga financiera en lugar de un beneficio.

Complejidad legal de los bienes heredados: En algunos casos, los bienes que se heredan pueden estar involucrados en situaciones legales complicadas, como propiedades con varios copropietarios o bienes difíciles de vender o gestionar, lo que puede hacer que la herencia no sea atractiva.

 

Leer también [Revolución de la inteligencia artificial en el mercado de seguros]

 

CÓMO RENUNCIAR A UNA HERENCIA

La renuncia a una herencia debe hacerse de forma expresa y formalizada ante un notario mediante escritura pública. No estás obligado a aceptar una herencia, ya que es un acto voluntario, pero es crucial entender que una vez tomada la decisión, no se puede revertir. Es decir, una renuncia de herencia es irrevocable, por lo que debes estar completamente seguro antes de dar el paso.

Para formalizar la renuncia, basta con acudir a la notaría de tu elección y seguir sus indicaciones. Cualquier notario está en la obligación de explicarte las consecuencias y resolver tus dudas sobre la renuncia a la herencia.

 

CONSECUENCIAS DE RENUNCIAR A UNA HERENCIA

Entre las principales consecuencias de renunciar a una herencia, destacan las siguientes:

  • Pierdes el derecho sobre los bienes y derechos de la herencia.
  • La renuncia debe ser total, no es posible aceptar una parte y rechazar otra.
  • La parte de la herencia que rechazas pasará a los demás herederos que la acepten, incrementando sus cuotas.

Una alternativa a la renuncia total es la aceptación de la herencia a beneficio de inventario. Esta opción permite que, si la herencia conlleva deudas, estas no afecten tu patrimonio personal, ya que las deudas se cancelarían con los bienes de la herencia, y solo recibirías el sobrante.

 

TIPOS DE RENUNCIA A UNA HERENCIA

Existen dos formas de renunciar a una herencia:

Renuncia simple o pura: El heredero repudia la herencia sin beneficiar a nadie en particular. En este caso, el caudal hereditario se distribuye entre los herederos restantes.

Renuncia traslativa: Aquí se renuncia en favor de otra persona. Por ejemplo, en favor de otro heredero o de los hijos. Es importante señalar que en este caso se debe aceptar primero la herencia y, posteriormente, renunciar en favor del tercero, lo que genera obligaciones fiscales como el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

 

¿Es posible arrepentirse de la renuncia a una herencia?

En principio, la renuncia a una herencia es irrevocable. Sin embargo, en casos excepcionales, como cuando surgen nuevos bienes después de haber renunciado o cuando se aceptan herencias con deudas ocultas, podría considerarse que la decisión se tomó por error. En tales casos, existe jurisprudencia que permite anular la aceptación o la renuncia a la herencia.

 

Leer también:

Claves para prevenir fraudes electrónicos