Es importante que definas tus prioridades y establezcas un límite en cuanto a su uso
Las compras por internet pueden convertirse en un problema si no se administra adecuadamente el uso de las tarjetas de crédito, especialmente con la proximidad de eventos como el CyberDay, CyberWow y el Black Friday, así como la temporada navideña.
La inflación y el aumento de las tasas de interés han tenido un impacto negativo en la economía de los hogares a nivel global, lo que plantea la posibilidad de que las personas se endeuden con facilidad.
En otras palabras, existe la preocupación de que los consumidores lleguen a destinar más del 40% de sus ingresos al pago de deudas.
“Ante este escenario económico, es fundamental que antes de realizar compras, los consumidores analicen su capacidad real de pago, pues es común que los usuarios de las tarjetas de crédito se olviden de que esas compras tienen unos intereses a los que tendrán que hacer frente”, explica Pedro Solórzano Campos, docente de la maestría en Dirección y Gestión Financiera en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
“Si se acumulan varios pagos bajo este esquema, se puede incluso caer en una espiral de endeudamiento a largo plazo”, agrega.
En ese contexto, los especialistas de VIU ofrecen recomendaciones para prevenir problemas relacionados con el uso de la tarjeta de crédito.
1. Establece tus prioridades
Crea una lista que te sirva como guía para tus compras, lo cual es esencial para evitar compras impulsivas. Además, es importante comparar los precios de un mismo producto en diferentes establecimientos. Idealmente, organiza tus prioridades según tus preferencias y tus necesidades personales que motivan la compra.
2. No utilices la tarjeta como un reemplazo del efectivo
Uno de los errores más comunes con las tarjetas de crédito es tratarlas como si fueran dinero en efectivo, sin tener en cuenta que representan una línea de crédito que deberás pagar en el futuro. Aunque te permita postergar el pago de un bien o servicio, no significa que debas hacerlo de manera constante.
Te puede interesar:
CTS: Esto es lo que debes recibir si trabajas en microempresa
3. Evita financiar a largo plazo
Una práctica muy extendida en las compras, especialmente cuando se utilizan tarjetas de crédito, es comprar por encima de tus verdaderas posibilidades financieras. Aunque pueda ser útil para un pago puntual, no debes recurrir a las tarjetas de crédito en tu rutina diaria, ya que abusar de esta práctica puede acumular deudas y llevar a un endeudamiento a largo plazo.
4. Considera las tasas de interés de la tarjeta
Relacionado con el consejo anterior, es fundamental tener en cuenta las tasas de interés de las tarjetas al financiar cualquier compra. Debes ser cauteloso, explorar las opciones disponibles y evitar endeudarte más allá de tus posibilidades personales. Si no hay otra alternativa, es aconsejable incluir este gasto en tu presupuesto de los próximos meses para poder devolver el dinero sin dificultades.
5. Establece un límite de gasto
Una medida efectiva para evitar exceder tu presupuesto preestablecido es establecer un límite de gasto en tu tarjeta. De esta manera, cuando sientas una fuerte tentación de comprar algo y te des cuenta de que no tienes suficiente dinero para pagarlo, podrás resistir la tentación de recurrir a esta forma de obtener dinero rápidamente y de manera sencilla.