La Comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen que contenía 19 proyectos de ley que facilitarían el pago de deudas. Lo principal que se establece es la prohibición a entidades financieras de generar cargos adicionales, como moras, a los préstamos a los clientes que no hayan podido pagar sus cuotas. El documento aún deberá ser debatido en el Congreso para una posterior aprobación.
¿A QUIÉNES BENEFICIARÍA?
Si la ley es aprobada, podrían acogerse las personas naturales cuyos ingresos totales no sean mayores a S/10,750 por mes y empresas con una facturación mensual de máximo S/129,000.
Pero, no podrán acceder a esto quienes hayan sido beneficiados por los programas Reactiva Perú o FAE MYPE.
ASBANC SE PRONUNCIA
El presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Martín Naranjo, se pronunció respecto a la medida. “Un salario de S/10,750 abarca el 95% de la PEA, esto no es focalizados. Un salario de S/10,750 te ubica en el 5% más rico del Perú, y por otro lado la misma norma excluye a los clientes de las cajas y las microfinancieras”, indicó.
El representante de Asbanc indicó que esto haría que personas que pueden pagar sus préstamos se acojan a la medida, y afectaría a los ahorristas y a quienes requieran de créditos para reactivar sus negocios.