¿Cómo sé si me devolverán aportes en Reintegro 4?

0
1696
fonavistas
fonavistas

Pagos de julio o agosto 2025 arrancan en rangos a partir de 65 años

Buenas noticias para los fonavistas que esperan nuevos pagos. Jorge Milla, representantes de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú) en la Comisión Ad Hoc del Fonavi, reveló que la siguiente devolución sería para el Reintegro 4 y se proyecta para el mes de julio.

El avance de las devoluciones dependerá ahora de la respuesta del MEF al informe económico que presentará la Comisión Ad Hoc, mientras los fonavistas mantienen la esperanza de que en el Reintegro 4 se concrete para reembolso de sus aportes.

En contrapeso la nueva devolución iría para un grupo menor de beneficiarios, dada la falta de presupuesto. ASÍ, POR AHORA SE CONTEMPLAN LOS PAGOS DEL REINTEGRO 4 Y DE LA LISTA 22, “PERO CON NÚMERO DE FONAVISTAS MÁS REDUCIDOS, HASTA QUE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTE RECURSOS”, según señala Milla.

La fecha tentativa por ahora sería en julio; sin embargo, esta no es final, dado que anteriormente también se han dado demoras por retrasos del MEF en las sesiones de la Comisión Ad Hoc y otros temas operativos del Banco de la Nación.

Reintegro con cálculo del aporte
Reintegro con cálculo del aporte

REINTEGRO 4 EN MENOR NÚMERO DE BENEFICIARIOS

Como se recuerda, hay miles de adultos mayores y herederos de fonavistas que esperan sus nuevas devoluciones de los aportes que hicieron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) durante tantos años.

Así, para el grupo de fonavistas que ya recibió un pago anterior por una de las listas aprobadas, se han ido aprobado los grupos de reintegro, del cual ya se pagaron a tres ‘padrones’.

De esto, el tercer grupo (Reintegro 3) fue para 189 mil 826 fonavistas beneficiados, uno de los grupos más grandes de devoluciones. Pero el siguiente no correría la misma suerte.

Según Jorge Milla, si bien el Reintegro 4 se proyecta a pagarse en julio, en poco más de un mes, ESTE IRÍA PARA UN MENOR NÚMERO DE BENEFICIARIOS, DADO LA FALTA DE DINERO PARA DESTINAR PARA ESTOS MONTOS. ESO, “HASTA QUE EL MEF PRESUPUESTE RECURSOS”.

 

S/1.000 MILLONES PARA PAGAR A FONAVISTAS

Como se recuerda, el tema de los recursos del Fonavi no es nuevo. Los fonavistas, representados en la Fenaf Perú, llevan años pidiendo más presupuesto para el pago de estas devoluciones.

En su momento, Milla consideraba necesarios cerca de S/1.000 millones para el pago a los fonavistas, los cuales deberían haber estar detallados en el Presupuesto 2025. “Hemos enviado cartas al ministro de Economía”, agregaba entonces.

Tener más presupuesto facilitaría no solo que los pagos salgan más rápidamente, sino aseguraría las devoluciones a los exfonavistas faltantes.

El cronograma planteado por la Comisión Ad Hoc establece que los pagos al REINTEGRO 4 deberían iniciarse en julio, aproximadamente dos meses y medio después del desembolso al tercer grupo.

Ante este panorama, la Asociación de Fonavistas ha solicitado un crédito suplementario al MEF y ha llevado el tema a la Comisión de Fiscalización para buscar soluciones. La devolución sí va a continuar para todos.

Tabla oficial de aportes al Fondo de Vivienda
Tabla oficial de aportes al Fondo de Vivienda

LAS APORTACIONES

Los dependientes aportaron de manera obligatoria entre enero de 1980 y julio de 1995; posterior a esa fecha, únicamente el empleador realizó los aportes hasta agosto de 1998. Los trabajadores independientes aportaron de manera facultativa desde julio de 1979 hasta julio de 1995 y, de manera obligatoria desde agosto de 1995 hasta agosto de 1998, según se detalla en la plataforma de la Secretaría Técnica Fonavi.

 

Leer también [Gobierno lanza plan para unir a grandes y pequeños mineros]

 

PRECISIONES DE LA NORMATIVA

En el documento se precisa el artículo 1 de la Ley 29625, Ley de devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, en el sentido de que la devolución de las aportaciones comprende:

  1. A TODOS LOS TRABAJADORES, DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES QUE APORTARON AL FONAVI, CON LA EXCEPCIÓN DE QUIENES SE BENEFICIARON DE SUS RECURSOS EN UN MONTO IGUAL O MAYOR A SU APORTE.
  2. A los descontados de sus remuneraciones y los efectuados por sus empleadores, incluido el Estado y otros.
  3. El monto del aporte y su debida actualización conforme a lo dispuesto en el artículo 1236 del Código Civil.

Asimismo, se comenta sobre el artículo 2 de la Ley 29625, Ley de devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, en el sentido de que la liquidación de aportaciones y derechos señalada en el ARTÍCULO 1 DE LA LEY 29625 ES PARA DETERMINAR EL VALOR CONSTANTE DE LAS APORTACIONES APLICANDO EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, Y SU ACTUALIZACIÓN FINANCIERA EMPLEANDO LA TASA DE INTERÉS LEGAL, AMBOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL INICIO DE CADA APORTACIÓN INDIVIDUAL HASTA LA FECHA DE SU DEVOLUCIÓN.

REINTEGRO 4 INCLUYE A 62 MIL FONAVISTAS

El miembro de la comisión Ad Hoc de la Asociación Nacional de Fonavistas, José Cortez, señaló que, tras reuniones con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, se llegaron algunos acuerdos importantes. Por ejemplo, sobre los detalles del Reintegro 4 y de los recursos que quedan con el fin de solicitar el retorno de ese dinero que se tiene pendiente como deuda.

Además, señaló que se tiene por ahora un fondo de S/ 575 millones. “Se acordaron los lineamientos para el Reintegro 4, en el que estarán incluidos 62,000 fonavistas, que demandan un promedio de más de S/ 280 millones. Eso ya se toma en cuenta. Se ha tomado en cuenta también las edades. Se incluirán a fonavistas mayores de 68 años. Y sobre deuda de fonavistas fallecidos se han tomado en cuenta de las edades de 89 años para adelante. Esa es la capacidad que tenemos para el Reintegro 4”, precisó.

Además, adelantó que en las siguientes sesiones se buscará perfeccionar los lineamientos y acordar la entrega de mayores recursos necesarios para cumplir con las obligaciones que se tienen con los miles de ex aportantes al Fonavi.

 

¿CUÁNTO SE HA PAGADO DEL FONAVI?

En el Congreso de la República, en su momento, el representante de la Comisión Ad Hoc reveló cómo han avanzado los pagos del Fonavi en las dos etapas diferencias, la primera de las primeras 19 listas, y las posteriores, lista 20, 21 y reintegros.

EN LA PRIMERA ETAPA: Se devolvieron a fonavistas de las listas 1 a la 19. Fueron para cerca de un millón 84 mil 598 exaportantes y se entregaron S/1.345 millones 885 mil 128

EN LA SEGUNDA ETAPA: Se devolvieron a las listas nuevas, los grupos de pago 20 y 21. Estos fueron para 162 mil 963 nuevos fonavistas, con S/446 millones de monto total. Asimismo, con respecto al reintegro 1 y 2 (nuevos pagos para beneficiarios de las listas 1 a la 19), estos fueron para 360 mil 552 fonavistas, con un monto total S/900 millones desembolsados

El último pago fue el del REINTEGRO 3, SE APROBÓ PARA PAGARSE A 155 MIL 536 FONAVISTAS VIVOS Y HEREDEROS DE 34 MIL 290 FONAVISTAS FALLECIDOS.

En el caso de los fonavistas, pueden cobrar los que tienen desde 70 años a más, a la fecha del cierre del 31 de marzo de 2025, mientras los familiares de fonavistas fallecidos que fueron considerados en este pago son quienes cuyos familiares tuvieran de 90 años a más a la fecha del 31 de marzo de 2025.

Para esto se destinaron S/631 millones 353 mil 301,7 y los montos que se pagan van desde los S/40 hasta más de S/10 mil —esto dependerá de los aportes que hayan sido acreditados por los fonavistas con los documentos presentados por ellos o por sus antiguos empleadores que le permitan reconocer los montos que aportaron al extinto Fondo de Vivienda.

 

Leer también:

ONP le agrega 25% a tu pensión desde este mes