Comisión de Justicia define plan de trabajo para investigar a miembros de la JNJ

0
132

Se inicia el cuestionado proceso sumario planteado en contra de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La comisión explorará las acciones de los magistrados, quienes investigan a la fiscal de la Nación Patricia Benavides

El martes 12 de septiembre, la Comisión de Justicia del Congreso de la República llevará a cabo su primera sesión extraordinaria para dar inicio al proceso sumario de investigación de todos los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La reunión del grupo de trabajo está programada para las 5:00 p.m., y disponen de un plazo de solo 14 días para llevar a cabo la investigación sumaria. Este proceso lo aprobaron mediante la moción 7565 el pasado 7 de septiembre.

Como se ha informado previamente, el pleno del Congreso tomó la determinación de iniciar una investigación con el fin de destituir a los siete magistrados que integran la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esta decisión generó inquietud entre varios organismos internacionales encargados de supervisar el sistema de justicia. Esto ocurre en un contexto en el cual los magistrados de la JNJ están llevando a cabo una investigación sobre la actual fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

A pesar de las críticas y preocupaciones expresadas por instituciones internacionales, la disposición conocida como moción de orden del día 7565, presentada por la congresista Patricia Chirinos de Avanza País, fue aprobada el pasado 7 de septiembre con un respaldo de 84 votos a favor, 22 en contra y 7 abstenciones en el Congreso.

¿Qué se realizará en esta primera sesión?

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que está bajo la presidencia de la bancada de Perú Libre, ha programado la moción impulsada por Chirinos para ser ampliamente discutida en su sesión de este martes, que está específicamente enfocada en el tema de la Junta Nacional de Justicia. Como primer punto en la agenda de la sesión, se abordará la propuesta que plantea la disolución de la JNJ.

Como segundo punto en la agenda, presentarán el plan de trabajo relacionado con la moción 7565. Este plan de trabajo será objeto de debate por parte de cada uno de los miembros de la comisión, y si se llega a un acuerdo, lo aprobarán para dar inicio a las investigaciones dirigidas a los magistrados que están investigando una serie de agravios supuestamente cometidos por la fiscal Patricia Benavides.

De esta manera, se pretende llevar a cabo el proceso de remoción de los magistrados Imelda Tumialan, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Humberto de la Haza, Amabilia Zavala Valladares, Guillermo Thornberry y Luz Tello Valcárcel de sus cargos como máxima autoridad encargada de revisar los procesos e infracciones de jueces y fiscales supremos en la Junta Nacional de Justicia.

¿Quiénes conforman la comisión?

Es importante señalar que la comisión encargada de revisar la continuidad de estos magistrados en la Junta Nacional de Justicia está presidida por la bancada de Perú Libre. Janet Rivas Chacara, congresista de Perú Libre, lidera este grupo de trabajo, mientras que el vicepresidente es el legislador Alejandro Muñante, quien representa a Renovación Popular y ha expresado su oposición a la institución en varias ocasiones.

Puedes leer sobre:

Crece formalización laboral en el Perú

loading...