Cometa C/2023 P1: Cómo y cuándo observarlo

0
807
Cometa C/2023 P1: Cómo y cuándo observarlo

Cuando se acerque más, el cometa se destacará por su notable luminosidad

El astrónomo aficionado Hideo Nishimura hizo el descubrimiento del cometa C/2023 P1 el 11 de agosto, y su hallazgo fue oficialmente reconocido por el Centro de Planetas Menores. Sin embargo, hay más noticias emocionantes para los entusiastas de la astronomía, ya que tendrán la oportunidad de observar el cometa en su punto más cercano a la Tierra, programado para el 12 de septiembre.

En un informe emitido el 15 de agosto, el Centro de Planetas Menores anunció que el cometa fue designado como C/2023 P1 (Nishimura) en honor a su descubridor. Este cuerpo celeste fue avistado en Gomyo, Kakegawa, Japón, utilizando una cámara digital.

¿Cómo se puede observar el cometa C/2023 P1?

Para rastrear la trayectoria del cometa C/2023 P1 (Nishimura), puedes acceder al sitio web Small-Body Database Lookup de la NASA.

Desde esta plataforma, también tendrás la posibilidad de consultar los parámetros de órbita basados en las observaciones más recientes.

A partir del 7 de septiembre, el cometa C/2023 P1 será visible a simple vista gracias a su mayor brillo. No obstante, su aproximación más cercana a la Tierra está prevista para el 12 de septiembre.

Otras fechas propicias para su observación son el 15, 17 y 22 de septiembre. Para estas ocasiones, es posible que necesites el uso de un telescopio.

Leer más:

Moon Sniper: se lanzó un satélite con rayos x a la Luna

¿Podrá observarse el cometa C/2023 P1 en el Perú?

Conforme a la información proporcionada por la Agencia Espacial del Perú – Conida, no será posible avistar el cometa C/2023 P1 a simple vista en territorio peruano debido a su baja altitud en el cielo después de la puesta del sol.

En el Perú, la visibilidad de este cometa dependerá del uso de instrumentos adicionales, como binoculares. En este sentido, se recomienda el uso de binoculares con especificaciones de 8x50mm o 10x50mm.

Adicionalmente, la Agencia Espacial del Perú sugiere que, dado que el cometa emitirá una luz tenue, podría ser conveniente emplear telescopios con una apertura amplia y configuraciones de bajo aumento.

¿Qué se entiende por un cometa?

Los cometas son objetos celestes compuestos principalmente de hielo y otras sustancias orgánicas. Estos cuerpos son vestigios de la formación del Sistema Solar y, en consecuencia, albergan información valiosa sobre el origen de nuestro vecindario cósmico.

De hecho, según la NASA, se cree que los cometas llevaron agua y compuestos orgánicos a la Tierra en el pasado, lo que podría haber desempeñado un papel significativo en el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

Uno de los cometas más famosos es el cometa Halley, que fue visto por última vez desde la Tierra en 1986 y se espera que vuelva a ser visible en 2061.

Recuerda:

Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/ 
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.