Tres gremios de taxis colectivos no autorizados buscan expandir su red de operaciones y quieren inscribirse ante el JNE para incursionar en la política
Tres sindicatos de colectivos informales han decidido unirse con el propósito de recolectar firmas y establecer una organización política. Además, buscan obtener el apoyo de las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), según conversaciones en un grupo de WhatsApp.
Dentro de este grupo organizado, se ha identificado la participación de la Federación Nacional de Taxi y Colectivo (Fentac), Asotrani y la Unión Nacional de Transportistas. Además, el dirigente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú (Ugtranm), Geovani Diez, está promoviendo la iniciativa de recoger firmas para establecerse como un partido político. Otro miembro del grupo es Alfredo Araujo Polo, quien es el abogado de los colectiveros informales y que logró la anulación de 582 papeletas equivalentes a 11 millones de soles.
“Los taxis colectivos han sido responsable de una gran cantidad de siniestros viales, pues su modelo de negocio depende de la velocidad de los vehículos para rentabilizar, y sus choferes circulan sin brevete, sin SOAT para transporte público, sin paraderos definidos y con miles de soles en multas. Pese a ellos fue formalizado por el congreso”, escribe Juan Pablo León, periodista que investiga sobre la ilegalidad y peligro de estos vehículos.
En el chat de mensajería, Geovani Diez, agradece la fusión de los gremios que agrupan a los distintos taxis colectivos. Él viene siendo durante años su representante y activador de paros de transportistas. “Aquí hay autoridades del MTC y Sutran para abrir la primera mesa de trabajo y buscar la solución”, escribe.
Habría más de 25 mil firmas pendientes de depurar, pero “necesitamos seguir aumentando y asegurar la inscripción”, comunica el dirigente de Ugtranm a los colectiveros.
Además, es importante destacar que Geovani Diez ya ha establecido comités provinciales, pero siente la urgencia de triplicar su número para poder presentarse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En los últimos años, Diez ha estado enfatizando la necesidad de formalizar la operación de los colectivos en Lima y Callao, ya que la Ley N° 28972 no se aplica a estos vehículos informales y les prohíbe circular a nivel nacional, con excepción de las dos jurisdicciones mencionadas.
A pesar de los intentos anteriores, rechazaron a los colectiveros organizados en tres ocasiones al intentar registrarse en el JNE. En primer lugar, intentaron hacerlo bajo el nombre ‘Visión Perú’. Luego, buscaron registrarse como ‘Perú, Seguridad, Orden y Desarrollo’. Finalmente, optaron por ‘Gremios & Peruanos por el Perú’, que todavía se encuentra en proceso de inscripción, sin que se haya emitido una respuesta definitiva, ni aprobando ni rechazando la solicitud.
Autoridades apoyando
En el chat donde los conductores de colectivos coordinan sus acciones, el líder promotor de los colectiveros confirma que cuentan con la colaboración de autoridades del sector transporte. El diario ha descubierto que entre los miembros del grupo se encuentra Pastor Paredes Diez Canseco, quien anteriormente ocupó el cargo de director de diálogo en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y actualmente trabaja en la Defensoría del Pueblo. Además, Paredes Diez Canseco formó parte de la Secretaría Técnica de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Asimismo, se menciona la presencia de Paul Rocca Gastelo, un funcionario actual del sector Transporte que trabaja en el MTC y se encarga de la oficina de diálogo. Sin embargo, según el medio, Rocca Gastelo no participa activamente en las conversaciones del chat.
Te puede interesar: