Indecopi admite denuncia por dar información engañosa en sus diferentes productos
La Comisión de Protección del Consumidor del Indecopi admitió la denuncia de Aspec en contra de Coca Cola por engañar a sus consumidores respecto al tamaño de las porciones, la cantidad de azúcar recomendada y los valores diarios que representa.
“La información nutricional de Coca Cola, tipo GDA (Guías Diarias Alimentarias) adaptado al semáforo de colores, que ahora pretende aprobar el Congreso, contiene información confusa, contradictoria y engañosa”, señala Aspec en un comunicado.
El principal motivo por el cual se ha iniciado el proceso contra la empresa es la manipulación sobre el tamaño de las porciones recomendadas.
“Se ha descubierto que la empresa utiliza diferentes tipos de tamaños de porción para sus mismos productos, a pesar de tener la misma formulación y la misma cantidad de azúcar. El absurdo es que una trasnacional como Coca Cola no tiene estandarizados sus productos y sus etiquetas”, menciona Aspec.
En las pruebas que se han realizado se han encontrado tamaños de porción recomendada tan diferentes como: 200, 240, 251, 300, 355 y hasta 400 mililitros.
“Incluso, en la versión de Coca Cola sabor original de 1.5 litros, circulan simultáneamente dos versiones en el mercado, una con la porción de 240 mililitros, que implica una ingesta de 26 gramos de azúcar y otra con una porción recomendada de 200 mililitros, que implica una ingesta de 22 gramos de azúcar. ¿A cuál de las dos se le cree?”, comenta Aspec.
El peligro de consumir gaseosas
Conozca como afecta en su salud esta bebida


En el 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacia un llamado a los gobiernos del mundo a poner un nuevo impuesto a las bebidas gaseosas con el objetivo de disminuir su consumo. El menor consumo de estas bebidas implica una reducción de la ingesta de «azúcares libres» y de la ingesta calórica total, una mejor nutrición y una disminución en el número de personas que presentan sobrepeso, obesidad, diabetes y caries dental.