Este panorama sombrío plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria
En el idílico Valle del Santa, en la región de Áncash, la prosperidad de la agricultura se ve empañada por una crisis que afecta directamente a los pequeños productores de arroz. Con cerca de 10 mil agricultores enfrentando pérdidas considerables debido a la proliferación de plagas, la economía local y la seguridad alimentaria están en riesgo.
El problema radica en la presencia creciente de plagas que están diezmando los cultivos de arroz en la región. Este desafío agrícola no solo disminuye la cantidad de arroz disponible para la venta, sino que también compromete su calidad, lo que impacta negativamente en los ingresos de los agricultores y en la oferta de este importante cereal en el mercado local.
La Asociación de Productores Arroceros y Emprendedores del Valle del Santa ha alertado sobre la gravedad de la situación. Alipino Chávez Luján, vicepresidente de la asociación, explicó que las altas temperaturas provocadas por el cambio climático han propiciado la proliferación de plagas como el gusano cañero, y la falta de una política agraria efectiva por parte del Estado agrava aún más la situación.
También te podría interesar leer:
A pesar de los esfuerzos por encontrar soluciones, como la colaboración entre el sector público y privado, así como la adopción de técnicas agrícolas más avanzadas y respetuosas con el medio ambiente, los pequeños agricultores continúan enfrentando dificultades para erradicar las plagas y proteger sus cultivos.
Las pérdidas económicas son desalentadoras, con cada productor reportando pérdidas que oscilan entre los 3 mil y 3500 soles. Además del arroz, otros cultivos como el camote también han sufrido consecuencias negativas debido a las condiciones climáticas desfavorables y a una mala producción por las lluvias.
Este panorama sombrío plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en la región, ya que la escasez de arroz podría llevar a un aumento en los precios del cereal en el mercado local, afectando no solo a los agricultores, sino también a los consumidores.
Es imperativo que se tomen medidas urgentes para apoyar a los productores afectados y proteger la producción agrícola en el Valle del Santa. Solo con un enfoque integral que aborde tanto las causas subyacentes de la proliferación de plagas como las necesidades inmediatas de los agricultores, se podrá restaurar la estabilidad y la prosperidad en esta importante región agrícola del Perú.