Ya no pedirán 20 y aumento de pensión mínima se vienen con cambios para jubilados
Un remezón sufriría el Decreto Ley 19990 de prosperar la opción de retomar el proyecto de ley que busca modificar el Sistema Nacional de Pensiones, como por ejemplo en el caso del requisito mínimo de años de aportaciones requeridos para la jubilación, así como el aumento de la pensión mínima.
La iniciativa presentada anteriormente por la congresista Indira Huilca, integrante de la bancada de Nuevo Perú, pretende que todo asegurado que haya aportado de manera consecutiva o no por un periodo de 15 años en el Sistema Nacional de Pensiones, y alcance la edad para jubilarse (65 años), de acuerdo al Decreto Ley N° 19990, podrá recibir una pensión que no podrá ser menor a una Remuneración Mínima Vital vigente, que actualmente es de S/ 930, tras el reciente aumento del sueldo mínimo.
“En ningún caso la pensión mínima será inferior a la Remuneración Mínima Vital vigente”, señala el proyecto.
Con estas modificaciones se eliminaría los 20 años de aportes, que en la actualidad es lo mínimo que se pide para el trámite de jubilación, además que se incrementaría la pensión mínima en la Ley 19990 que en estos momentos es de S/ 415.
Con esta ley, la congresista subrayó que se busca establecer los principios, lineamientos y modificaciones urgentes para una reforma integral del sistema de pensiones que le permita a los jubilados poder gozar de una remuneración digna en la etapa final de sus vidas.
“Establecer el financiamiento solidario de las pensiones con aportes de los trabajadores (6%) e incorporando el aporte de los empleadores (9%) como ocurre en la mayoría de países”, se argumenta en otro punto.