La alergia a los mariscos es una respuesta anormal del sistema inmunitario a las proteínas presentes en algunos animales marinos. Los animales marinos en la categoría de mariscos incluyen crustáceos y moluscos, como camarones, cangrejos, langostas, calamares, ostras, vieiras y otros.
Algunas personas alérgicas a los mariscos reaccionan con todos ellos, y otras solamente reaccionan a ciertos tipos. Las reacciones abarcan desde síntomas leves (como urticaria o nariz congestionada) hasta graves e incluso potencialmente mortales.
Si crees que tienes alergia a los mariscos, habla con el médico. Hay análisis con los que se puede confirmar la alergia para que puedas adoptar medidas para evitar reacciones en el futuro.
Síntomas
Los síntomas de la alergia a los mariscos generalmente aparecen en el plazo de unos minutos a una hora después de haber ingerido mariscos. Pueden ser algunos de los siguientes:
- Ronchas, picazón o eccema (dermatitis atópica).
- Hinchazón en los labios, el rostro, la lengua u otras partes del cuerpo.
- Sibilancias, congestión nasal o dificultad para respirar.
- Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos.
- Mareos, aturdimiento o desmayos.
Leer también [Síntomas de la salmonelosis]
Las alergias pueden provocar una reacción grave potencialmente fatal conocida como anafilaxia. Una reacción anafiláctica a los mariscos o a cualquier otra cosa constituye una emergencia médica que requiere tratamiento con una inyección de epinefrina (adrenalina) y una visita a la sala de emergencias.
Los signos y síntomas de la anafilaxia incluyen los siguientes:
- Inflamación de la garganta o nudo en la garganta (constricción de la vía aérea) que dificulta la respiración.
- Choque, con un fuerte descenso de la presión arterial.
- Mareos, aturdimiento o pérdida del conocimiento.
Cuándo debes consultar con un médico
Busca tratamiento de emergencia si manifiestas signos o síntomas de anafilaxia.
Consulta con un médico o especialista en alergias si presentas síntomas de alergia alimentaria poco tiempo después de comer.
Causas
Todas las alergias a los alimentos tienen como causa una reacción exagerada del sistema inmunitario. En el caso de la alergia a los mariscos, tu sistema inmunitario identifica erróneamente una determinada proteína en los mariscos como dañina, lo que desencadena la producción de anticuerpos contra esta proteína de los mariscos (alérgeno). La próxima vez que entres en contacto con el alérgeno, tu sistema inmunitario liberará histamina y otras sustancias químicas que causarán los síntomas de la alergia.
Tipos de mariscos
Hay varios tipos de mariscos, cada uno con diferentes proteínas:
- Los crustáceos, como cangrejos, langostas, camarones y langostinos.
- Los moluscos, como calamares, caracoles, almejas, ostras y vieiras.
- Algunas personas son alérgicas a un solo tipo de mariscos, pero pueden comer otros. Otras personas con alergia a los mariscos deben evitar todos los mariscos.
Factores de riesgo
Tienes mayor riesgo de manifestar alergia a los mariscos si las alergias de cualquier tipo son frecuentes en tu familia.
Aunque las personas de cualquier edad pueden manifestar alergia a los mariscos, es más frecuente entre los adultos. Entre los adultos, la alergia a los mariscos es más frecuente en las mujeres. Entre los niños, la alergia a los mariscos es más frecuente en los varones.
Complicaciones
En casos graves, la alergia a los mariscos puede provocar anafilaxia, una reacción alérgica peligrosa marcada por una inflamación de la garganta (constricción de las vías respiratorias), pulso rápido, choque y mareos o aturdimiento. La anafilaxia puede poner su vida en peligro.
Cuando tienes alergia a los mariscos, puedes correr un mayor riesgo de anafilaxia si sucede lo siguiente:
- Tienes asma
- Tienes reacciones alérgicas a cantidades muy pequeñas de mariscos (sensibilidad extrema)
- Tienes antecedentes de anafilaxia inducida por alimentos
- La anafilaxia se puede tratar como una emergencia con una inyección de epinefrina (adrenalina). Si corres el riesgo de tener una reacción alérgica grave a los mariscos, siempre debes llevar epinefrina inyectable (EpiPen, Adrenaclick u otros).
Prevención
Si tienes alergia a los mariscos, la única forma de evitar una reacción alérgica es evitar todos los mariscos y los productos que los contengan. Aún las trazas de mariscos pueden ocasionar una reacción grave para algunas personas.
Evita los mariscos
- Ten cuidado cuando comas fuera de casa. Cuando comas en restaurantes, asegúrate de que las sartenes, el aceite y los utensilios usados para cocinar los mariscos no se usan también para preparar otros alimentos y crear así contaminación cruzada. Quizás debas evitar los restaurantes de mariscos, donde existe mayor riesgo de contaminación cruzada.
- Lee las etiquetas. La contaminación cruzada ocurre en tiendas donde se procesan, se exhiben o se fabrican alimentos cerca de mariscos. Lee atentamente las etiquetas de los alimentos.
Los mariscos no suelen ser un ingrediente oculto pero pueden encontrarse en el caldo de pescado o los saborizantes de mariscos. Las empresas están obligadas a colocar etiquetas en cualquier producto que contenga mariscos u otros alimentos que puedan causar reacciones alérgicas, pero los reglamentos no se aplican a los moluscos como las almejas, las ostras y las vieiras.
- Mantén distancia. Quizás sea necesario que evites por completo aquellos lugares donde se preparan o se procesan mariscos. Algunas personas tienen reacciones al tocar los mariscos o inhalar el vapor en el cual se cocinan.
Si tienes alergia a los mariscos, habla con el médico sobre llevar una dosis de epinefrina de emergencia. También considera usar un brazalete de alerta médica que informe a los demás sobre la alergia alimentaria.
No debes preocuparte por ser alérgico también al yodo o al tinte de contraste radiactivo que se usa en algunos estudios de diagnóstico por imágenes. Aunque los mariscos contienen pequeñas cantidades de yodo, la alergia a los mariscos no está relacionada con las reacciones que algunas personas presentan al material de radiocontraste o al yodo.