“Comenzó en Estados Unidos el sangrado y estoy muy preocupado”, dijo el expresidente Toledo ante el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional
El expresidente Alejandro Toledo reiteró en el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional que sufre de cáncer, así como de problemas cardíacos, y solicitó que se le permita enfrentar el juicio por el caso Interoceánica Sur en libertad. En este proceso, la Fiscalía lo acusa de los delitos de colusión y lavado de activos, alegando que presuntamente recibió un soborno de 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de la licitación de los tramos 2 y 3 del proyecto.
Desde el Penal Barbadillo de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), donde el tribunal se trasladó para permitir que la defensa del exmandatario interrogara a Fernando Castillo Dibós, Toledo confirmó que padece cáncer y reveló que, a causa de esta enfermedad, comenzó a sangrar.
“Hace 15 años estoy sufriendo de serias enfermedades detectadas aquí y ratificas en los Estados Unidos, en donde me han venido tratando. (…) Tengo cáncer. Comenzó allá en Estados Unidos, no acá, el sangrado y estoy muy muy preocupado. Como ustedes verán en la historia clínica, de aquí y de los Estados Unidos, he venido siendo tratado por 4 psiquiatras y psicólogos allá por 4 años. Le pido por favor, yo voy a respetar todo lo que digan ustedes, me perdonan mi ignorancia del tema legal, pero, por favor, le pido que necesito asumir mi defensa en libertad. Le pido por favor, tiene que ver con el tema de mi salud. Quiero asumir mi defensa porque es mi honor. Les pido que dejen defenderme en libertad”, dijo el expresidente con la voz entrecortada.
Ante la solicitud del exmandatario, la jueza colegiada y directora de debate, Inés Rojas, hizo hincapié en que los pedidos relacionados con medidas coercitivas, como la prisión preventiva, no son de competencia del Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, sino del juzgado de investigación preparatoria.
Interrogatorios
En la audiencia del viernes 3 de noviembre, se concluyó el interrogatorio al exdirectivo de Ingenieros Civiles Y Contratistas Generales SA (ICCGSA), Fernando Castillo Dibós, con la participación del abogado de Alejandro Toledo, Roberto Su.
Durante su intervención, Su Rivadeneyra le preguntó a Castillo Dibós si tenía «certeza» de que Jorge Barata, exsuperintendente de Odebrecht en Perú, entregó un soborno al expresidente Alejandro Toledo a cambio de la licitación de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.
El exdirectivo de ICCGSA recurrió a su respuesta de una anterior audiencia, de que Barata le dijo que hubieron “otros costos en el Perú con las más altísimas autoridades”.
“Era su problema”, indicó en dicha sesión para justificar por qué no solicitó mayores detalles al exjefe de Odebrecht en Perú.
Castillo Dibós proporcionó detalles de que los porcentajes de compensación por liderazgo se alteraron de manera que el porcentaje asignado a Odebrecht aumentó al 86.41%. Según el exdirectivo de ICCGSA, no quedan dudas de que en este monto, que recibió la empresa brasileña, se incluía la presunta coima destinada a Toledo.
“Para mí que dentro de su ‘fid’ (compensación de liderazgo) estaba incluido el pago ilícito para el presidente Toledo. No queda ninguna duda porque la cifra que fue el monto diferenciado (entre porcentaje inicial y el final a favor de Odebrecht) era de 32 millones de dólares, era por ahí la cifra que él había dicho que había pagado al expresidente Toledo”, sostuvo.
Puedes leer: