500.000 mil niños recibieron ayuda por problemas de salud mental

0
676
500.000 mil niños recibieron ayuda por problemas de salud mental
500.000 mil niños recibieron ayuda por problemas de salud mental

Minsa ha comunicado los datos correspondientes a los primeros diez meses del año

De enero a octubre de este año, los diversos centros de atención del Ministerio de Salud (Minsa) informaron 576,635 consultas relacionadas con problemas de salud mental y desafíos psicosociales en niños y adolescentes, lo que equivale al 39 % del total, que asciende a 1 millón 473,897 casos.

Al respecto, July Caballero Peralta, directora de Salud Mental del Minsa, subrayó la importancia de abordar la salud mental de la población, ya que gran parte de la prevención de problemas en la infancia y adolescencia se vincula con su entorno y su familia.

En este sentido, enfatizó que una familia saludable desempeña un papel fundamental y sirve como un referente significativo para el bienestar emocional de todos sus miembros.

La experta también recordó que los niños y adolescentes fueron uno de los grupos más afectados por la pandemia de COVID-19 y enfrentaron obstáculos para acceder a los servicios de salud mental.

“Antes de la pandemia, entre el 30 % a 35 % de todos los casos atendidos correspondían a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, pero en la pandemia esta cifra disminuyó dramáticamente y se ha vuelto recuperar recién este año”, aseveró.

Caballero también reveló que el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está promoviendo activamente el programa «Familias Fuertes: Amor y Límites». Esta estrategia de intervención familiar busca prevenir comportamientos de riesgo, como el consumo de alcohol y otras sustancias, que a menudo son causados, entre otras razones, por la falta de involucramiento de los padres en la crianza de sus hijos.

Con el propósito de impulsar este programa, se llevó a cabo un taller de formación de facilitadores del 16 al 20 de octubre. El objetivo de este taller fue capacitar al personal de salud de 15 centros de salud mental comunitaria en la metodología y la implementación del programa.

Estos centros están ubicados en las Direcciones de Salud (Diris) de Lima Metropolitana, la Dirección Regional de Salud del Callao, el Hospital Daniel Alcides Carrión y el Instituto Nacional de Salud del Niño en Breña.

Caballero explicó que el personal capacitado guiará a las familias a través de varias sesiones en sus respectivos establecimientos, y el progreso será supervisado por el equipo técnico de la Dirección de Salud Mental.

Leer más:

Señor de los Milagros saldrá en última procesión el 1 de noviembre

Aumento de sueldo

El Ministro de Salud, César Vásquez, anunció un incremento salarial para el personal de salud en todo el país, según informó el Ministerio de Salud (Minsa). Este anuncio se realizó en una actividad llevada a cabo en la plaza de armas de Bambamarca, donde también se dio a conocer la construcción del Hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca (II-1) y la intervención en centros de salud clave en diversas provincias de la región Cajamarca.

“Conforme a los lineamientos de la presidenta Dina Boluarte, nuestra decisión es apoyar los justos reclamos de los trabajadores. Quiero decirles, a modo de primicia, que antes de salir de mi despacho y dirigirme a Bambamarca, dejé firmado un aumento de salario para los trabajadores de Salud a nivel nacional”, precisó Vásquez Sánchez.

El Ministro de Salud detalló que se están llevando a cabo los procedimientos administrativos necesarios para reconocer la labor del personal de salud. El incremento salarial variará según el nivel y la profesión.

Para los médicos del primer nivel, el aumento será de alrededor de S/ 500, mientras que en el quinto nivel, el incremento promedio será de S/ 1200. En el caso de enfermeras, obstetras, quimicofarmacéuticos, biólogos, nutricionistas, etc., el aumento oscilará entre S/ 780 en el primer nivel y S/ 1,565 en el último nivel. Los técnicos y auxiliares del sector de la salud verán un incremento de S/ 350 en sus salarios.

Asimismo, el Ministro de Salud destacó que en el 2024 se llevará a cabo el nombramiento de aproximadamente 45,000 trabajadores del sector de la salud en todo el país. También se comprometió a que el Gobierno incluirá al personal marginado en la Ley de Presupuesto, que se aprueba el 30 de noviembre, y se procederá a nombrar a estos profesionales.

Estos anuncios se realizaron durante la ceremonia de celebración del 240º aniversario de la fundación española de Bambamarca, donde el Ministerio de Salud también llevó a cabo una campaña médica especializada, brindando servicios en diversas áreas médicas, como medicina interna, pediatría, cirugía general, cirugía cardiovascular, neurología, neumología, oftalmología, gastroenterología, medicina física y rehabilitación.