Las empresas tuvieron hasta ayer, jueves 15 de diciembre, para pagar la gratificación de Navidad 2022 a sus trabajadores. Este beneficio laboral se paga dos veces al año, en julio y diciembre, pero ¿sabes a quiénes les corresponde y cuánto deberían recibir? De no haber cumplido recibirán multas. A continuación, toda la información:
¿Quiénes deben recibir este pago?
De acuerdo con la Ley de Gratificaciones 27735, tienen derecho a recibir la gratificación de diciembre aquellos empleados del sector privado que se encuentren en planilla.
Estos trabajadores deben haber laborado al menos un mes entre junio y diciembre de 2022. Si solo trabajó un mes, entonces solo le corresponderá una fracción de la ‘grati’.
Mientras que a los empleados de la pequeña empresa, contratados después de que la empresa se inscribió en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), la ley indica que ellos percibirán medio sueldo de gratificación.
El estudio legal PPU indica que es requisito que el trabajador se encuentre laborando, como mínimo un mes, o se encuentre en descanso vacacional, de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios de la seguridad social o por accidente de trabajo.
Además, indican que estas gratificaciones son otorgadas en forma proporcional a los meses efectivamente trabajados. Se consideran como efectivamente laborados los periodos de descanso vacacional, y licencias por incapacidad o accidente de trabajo.
Leer también [Conoce más sobre el cobro del Bono Alimentario]
¿Cuánto pagan este mes?
El experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, explica que para el cálculo de la gratificación debemos tener en cuenta nuestro salario mensual sin descuentos, es decir, no se descuenta la AFP ni el impuesto a la renta.
Además de este pago de un salario completo, también se entrega una bonificación adicional de 9% si estas afiliado a EsSalud o de 6.75% si tienes EPS.
En total se estima que el pago que debes recibir esta quincena es de un sueldo bruto + 9% de EsSalud o 6.75% de EPS + asignación familiar (En caso se perciba).
Igualmente si el empleado percibe una remuneración imprecisa o variable el monto se determinará en base al promedio de lo percibido entre los meses de enero a junio.
Por ejemplo: Para alguien que gana S/ 1,600 y obtuvo un promedio de S/ 100 de horas extra en los últimos meses entonces su gratificación computable será de S/ 1,700, a ese monto le agrega un 9% del sueldo si está afiliado a EsSalud.
MULTAS
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) indica que el incumplimiento de pago de este beneficio laboral está tipificado como una infracción grave.
La multa para una pequeña empresa puede llegar a ser de hasta S/ 20,700, mientras que en las medianas y grandes empresas la sanción es de hasta S/ 120,152.