Reniec revela grave denuncia que involucra a 837 médicos

0
201

Reniec implementará medidas para reforzar la seguridad en la emisión

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha revelado una grave denuncia que involucra a 837 médicos en la emisión de certificados de defunción falsos. Esta práctica irregular ha generado más de mil certificados fraudulentos desde el año 2020 hasta la fecha actual. Esta situación no solo constituye una irregularidad, sino que también tiene consecuencias graves en la lucha contra la delincuencia y la administración de justicia en el país.

El director de Servicios Registrales de Reniec, Juan Carlos Castro Pinto, destacó la gravedad de este problema y señaló que la mayoría de las defunciones irregulares están vinculadas a personas con antecedentes delictivos, como casos de narcotráfico o robo agravado. Estos individuos recurren a la falsificación de actas de defunción para simular su muerte y evitar así los procesos penales en su contra.

La forma en que se lleva a cabo esta falsificación es especialmente preocupante. La mayoría de los certificados registran como lugar de fallecimiento un domicilio, en lugar de un centro de salud o nosocomio. Esto ha despertado sospechas y ha llevado al Reniec a tomar medidas concretas para abordar esta problemática.

También te podría interesar leer:

¡Bono de s/ 3600 para exaportantes a ONP!

A partir del 1 de mayo, Reniec implementará medidas para reforzar la seguridad en la emisión de certificados de defunción. Una de las medidas más relevantes es la obligatoriedad para los médicos de utilizar el sistema informático Sinadef para registrar los certificados de defunción. Este registro se realizará exclusivamente con el uso del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), lo que garantizará la autenticidad de la información y la identidad del firmante.

Además, se eliminará la aceptación de certificados manuales, donde el médico pone su sello y huella. Con la implementación de la firma digital a través del aplicativo del Sinadef, se espera garantizar la trazabilidad de los certificados de defunción, verificar la identidad del firmante y prevenir cualquier tipo de alteración o manipulación del documento.

Este escándalo también ha revelado un caso impactante de un narcotraficante que fue declarado como fallecido en Perú, pero fue encontrado en Bolivia bajo otra identidad. El Reniec ha presentado una denuncia penal contra el médico que emitió el certificado de defunción y la persona que lo registró. A pesar de las circunstancias sospechosas que rodean este caso, las firmas y huellas dactilares corresponden a las documentadas en la base de datos de Reniec, lo que sugiere un proceso legalmente aceptado para el registro de la defunción.

Esta denuncia pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas más estrictas para prevenir la falsificación de actas de defunción y garantizar la integridad del sistema de registro civil. La colaboración entre las entidades gubernamentales, los médicos y los registros civiles es fundamental para evitar este tipo de prácticas fraudulentas que afectan tanto a la lucha contra la delincuencia como a la administración de justicia en el país.