¿Sabías que solo tres de cada diez peruanos han tomado alguna medida de ahorro que garantice el cubrimiento de sus gastos para el fin de su vida laboral?
Esta cifra, que data de un estudio realizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en el 2018, pone en evidencia la falta de hábitos previsionales que tiene nuestra población, donde los gastos a corto plazo hacen que ahorrar para el momento de la jubilación pase a un segundo plano para la gran mayoría.
No obstante, contar con un respaldo económico es muy importante, pues será fundamental para cuando debamos afrontar necesidades futuras.
El contar con una pensión durante la jubilación es una de las principales metas para las que debemos prepararnos a largo plazo. Es lo único que nos asegurará una adecuada calidad de vida durante esa etapa en la que nos encontremos más vulnerables, tanto económica como físicamente.
Por ello, generar un ahorro previsional debe ser una de las decisiones a adoptar tan pronto sea posible, pues a mayor número de años de ahorro dentro de un sistema previsional, más posibilidades de contar con un fondo adecuado que garantice una buena pensión durante nuestra vejez. Así lo afirman muchos afiliados al Sistema Privado de Pensiones, quienes desde hace años realizan sus aportes a la AFP y sostienen que es un ahorro necesario para que las personas puedan vivir tranquilas durante su jubilación.