Perú lleva 272 años de silencio sísmico

0
268
Sismos Perú
Sismos Perú

TERREMOTO DE 8.8 GRADOS EN LIMA DURARÍA CINCO MINUTOS

El temblor de 6,1 que sacudió el domingo último Lima y Callao volvió a encender las alarmas sobre el peligro latente en la costa central, donde no se registra un gran terremoto desde 1746 y los expertos advierten que la acumulación de energía podría desencadenar un sismo devastador en cualquier momento.

Perú se encuentra sobre una de las zonas sísmicas más activas del planeta y su población vive con la amenaza constante de un gran terremoto, los 2 sismos del domingo y de ayer lunes de 4.2 han reavivado el temor sobre la posibilidad de un evento aún mayor.

Esta preocupación se intensifica debido a un dato inquietante: hace más de dos siglos que la costa central, especialmente Lima, no registra un gran terremoto. Lo que para muchos parece un periodo de calma, para los especialistas se traduce en un “silencio sísmico” o “laguna sísmica” que incrementa los riesgos y puede tener consecuencias catastróficas cuando la energía acumulada finalmente se libere.

 

Leer también [Pagarán días de franco a la PNP]

 

El término, según explicó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se refiere a aquellas zonas que, pese a estar rodeadas de regiones con actividad reciente, no han registrado un terremoto importante durante largo tiempo.

La acumulación de energía entre las placas tectónicas aumenta con los años y podría desencadenar un sismo de magnitud superior a 8. Mientras más tiempo pase sin un gran terremoto, más devastador puede resultar el siguiente”, señaló.

El director general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Carlos Malpica advirtió que un eventual terremoto de magnitud 8.8 en la capital podría durar hasta cinco minutos. “El sismo del domingo duró 30 segundos. El sismo que esperamos va a durar 5 minutos. No es el ánimo de generar alarma, sino de tomar conciencia”, dijo.