Ministerio de Cultura fomenta la declaratoria de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo de ceviche en la UNESCO

0
735

Se busca su inscripción en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como expresión de la cocina tradicional peruana

El Ministerio de Cultura ejecuta una labor importante para lograr la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, de las Prácticas y Significados Asociados a la Preparación y Consumo de Ceviche, Expresión de la Cocina Tradicional Peruana.
El expediente presentado por el Ministerio de Cultura, será revisado por el Órgano Evaluador para su posible inscripción durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO a realizarse en la ciudad de Gaborone en Botswana, África, del 4 al 9 de diciembre de 2023.
Como parte de sus funciones, el sector Cultura comenzó la etapa de postulación de una expresión de la cocina tradicional, debido a que es uno de los elementos culturales más representativos de la identidad regional y nacional, que brinda recursos a las peruanas y peruanos para su desarrollo y ciudadanía.
El expediente de candidatura Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo de ceviche, expresión de la cocina tradicional, fue ingresado de manera virtual al repositorio de la UNESCO el 18 de marzo del 2022. Además, el expediente físico fue entregado a la Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el 16 de marzo. Luego de ello, remitió a la Delegación Permanente de Perú ante la UNESCO, que entregó el expediente en mención a la Secretaría de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el 21 de marzo del 2022.
La postulación de las Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo de ceviche, es una oportunidad de enfatizar la importancia de la cocina peruana como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos; además brinda la oportunidad de visibilizar el gran aporte a la alimentación y la labor de nuestros pescadores, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales del país, así como promover el cuidado y sostenibilidad de los recursos que son fundamentales y hacen tan diversa nuestra cocina tradicional.

Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/

Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.

Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.

Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.

Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.