Las FF.AA. ofrecen terrenos clave para proyectos privados

0
862

El sector privado puede acceder a más de 50 predios estratégicos, impulsando proyectos comerciales, energéticos y turísticos.

El Ministerio de Defensa, en alianza con Proinversión, anunció que 50 terrenos estratégicos estarán disponibles para el sector privado, impulsando inversiones en 2025 y fortaleciendo infraestructura nacional.

Durante el evento “Oportunidades de Inversión en Proyectos en Activos”, se presentó una iniciativa que promueve la colaboración entre sectores públicos y privados para dinamizar el desarrollo económico del país.

Lee también

Midagri lanza convocatoria internacional para proyectos Alto Piura y Poechos

El ministro Astudillo y el comandante Polar participaron activamente en la presentación de terrenos disponibles para inversión. Ciertamente, mostraron oportunidades en zonas de energía renovable y áreas para desarrollo comercial.

La iniciativa forma parte de la cartera de Proinversión 2025. Por lo tanto, busca facilitar proyectos comerciales, inmobiliarios, energéticos y turísticos en todo el país.

Representantes de las Fuerzas Armadas expusieron ejemplos de terrenos disponibles en La Joya, Talara, Huacho, Piura y Trujillo. Igualmente, mostraron alternativas que diversifican las inversiones.

El General Uribe Muñante destacó que estos terrenos son ideales para proyectos de energía renovable, clubes de playa y almacenes industriales. Efectivamente, busca fomentar el crecimiento de la economía local.

El Contralmirante Zagazeta Bustamante informó que la Marina dispone de 11 predios en ubicaciones estratégicas. Igualmente, resaltó que son ideales para el turismo y el comercio.

El Coronel Aguilar Barrantes señaló que el Grupo Aéreo N° 6 en Chiclayo es perfecto para centros educativos o logísticos. Asimismo, la Caleta Yacila en Paita ofrece acceso directo al mar para hoteles y restaurantes.

Además, la iniciativa contempla la promoción de zonas industriales y gastronómicas. Por ende, busca generar nuevos empleos y dinamizar la economía regional.

El proyecto se desarrolla bajo el marco legal del Decreto Legislativo N° 1362. Ciertamente, garantiza transparencia y eficiencia en la inversión.

El ministro Salardi respaldó la iniciativa y destacó que fortalecerá el crecimiento económico y la infraestructura nacional. Por consiguiente, impulsa un desarrollo sostenible.

La coordinación entre el Ministerio de Defensa y el MEF busca promover inversiones de alto impacto. Igualmente, genera beneficios regionales a través de la colaboración público-privada.