Estos fonavistas pueden ir a cobrar su reintegro

0
757
Fonavistas
Fonavistas

HOY EL PASO A PASO PARA VERIFICAR EL PADRÓN DE PAGO Y CÓMO RECOGER TU CERAD CON TUS APORTACIONES

Ayer pudo observarse en varias oficinas del Banco de la Nación, gran cantidad de adultos mayores pugnando por cobrar un nuevo pago a cuenta por la devolución del Fonavi, luego que se oficializara el Primer Grupo de Reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, aprobada por la Comisión Ad Hoc a través de la Resolución Administrativa N° 001-2024/CAH- LEY N° 29625, publicada en el diario oficial El Peruano. EN dicho documento se informa que un total de 153,182 exaportantes pertenecientes del primer al décimo noveno grupo de pago, pueden volver a pasar por caja a cobrar.

Sin embargo, muchos de los adultos mayores que se acercaron a las sedes de dicha entidad no salían en la mencionada lista ocasionando una serie de altercados pues no sabían que no formaban parte de este nuevo grupo. Por ello, hoy El Men, que ha acompañado a los fonavistas durante esta larga lucha, te detalla, en forma didáctica, el paso a paso, para poder enterarte si te corresponde tu nueva cuota e ir a lo seguro a corarlo y evitar largas colas y malos ratos.

 Para este primer grupo de reintegros, la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi ha destinado la suma de S/ 384’075,579.03, y priorizado a los mayores de 80 años, cumplidos al 31 de marzo de 2024; a las personas con discapacidad registradas ante el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS); y a quienes padecen enfermedades graves, según lo indica la Resolución Administrativa N° 001-2024/CAH-LEY N° 29625.

4 SENCILLOS PASOS PARA VERIFICAR COBRO

Los fonavistas de las listas 1 al 19, que ya recibieron un pago anterior, pueden consultar si están en el primer grupo de reintegro en 4 sencillos pasos, ´para ello, deben visitar la web de la Secretaría Técnica del Fonavi en:

1.Ingrese al módulo de la Secretaría Técnica del Fonavi, ‘módulo de consulta del estado del registro’, haciendo CLIC AQUÍ. https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavi/

Fonavi Consulta Primer Grupo Reintegro 01
Fonavi Consulta Primer Grupo Reintegro 01
  1. Luego dirigirse a ítem 4 “Consulte aquí si es parte del Reintegro N°01, abril 2024″.
  2. Enseguida, deberá seleccionar el tipo de documento de identidad que usó para el registro inicial, completará el código de verificación y dará clic en ‘Consultar’. https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

    Fonavi Consulta Primer Grupo Reintegro 01
    Fonavi Consulta Primer Grupo Reintegro 01
  3. Ingresar los datos que le solicitan como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y revisar el resultado. Finalmente, aparecerá el estado de su cuenta Fonavi y si acaso es uno de los beneficiados de la devolución de abril. Si arrojó que debe cobrar, puede acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación.

    Fonavi Consulta Primer Grupo Reintegro 01
    Fonavi Consulta Primer Grupo Reintegro 01

 

¿Puede ir a cobrar otra persona en representación del fonavista?

Este pago es directo al fonavista, es decir que en esta ocasión este mismo deberá acercarse con su DNI para hacer efectivo el cobro. Pero puede ir acompañado.

El monto podrá ser cobrado presentando solo el Documento Nacional de Identidad (DNI) físico, pasaporte o carnet de extranjería según corresponda.

También podrá asistir a los Módulos de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) o llamando a Aló MAC, opción 1800. Central telefónica (01) 640-8655

 

  • MAC Lima Este

Centro Comercial Mall Aventura Santa Anita – Nivel 2

Av. Carretera Central N° 111, Santa Anita, Lima, Lima

  • MAC Lima Norte

Centro Comercial Mallplaza Comas – Sótano 1

Av. Los Ángeles N° 602, Sótano 1 Urb. El Álamo, Comas, Lima, Lima

  • MAC Lima Sur

Centro Comercial Open Plaza Atocongo – Nivel 2

Av. Circunvalación N° 1801 San Juan De Miraflores, Lima, Lima

Recuerde que el TRÁMITE ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO, NO realice algún pago a persona que se lo solicite.

La Comisión Ad Hoc, con el apoyo de la Secretaría Técnica, aprobará nuevos grupos de pago, dando cumplimiento al proceso de devolución de aportes al FONAVI dispuesto por la Ley N° 29625.

Leer también [Toledo, PPK y Humala pagarán reparación de US$ 180 millones]

¿HAY UN CRONOGRAMA DE PAGO?

En esta ocasión no hay un cronograma de pago. Todos los fonavistas que aparezcan en el padrón de Reintegro 1 pueden ir a cobrar.

Los fonavistas que tengan una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, pueden abonar su dinero a esta cuenta para evitar cargar con el monto en efectivo por razones de seguridad. Asimismo, el BN recomienda que los adultos mayores o personas con discapacidad severa sean acompañados por un familiar de mucha confianza que los ayude en el traslado y, si es necesario, también con el proceso del cobro. También es importante guardar reserva sobre el trámite que harán y no confiar en extraños.

 

¿TE ENTREGARÁN TU CERAD EN EL BANCO?

No. La Resolución Administrativa N° 001-2024/CAH-Ley 29625, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano establece que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD) será emitido de forma virtual por medio de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc creada por la Ley N° 29625 para los beneficiarios del padrón aprobado.

Asimismo, se precisó que aquellas personas que deseen tenerlo en formato físico podrán recabarlo en las plataformas de atención al fonavista en los próximos días para cotejar cuántas aportaciones le fueron reconocidas y solicitar, si así lo decidiera una reconsideración y poder cobrar un monto mayor posteriormente. En el Banco de la Nación se te pagará, se te dará un voucher y luego podrás obtener tu CERAD a través de la vía oficial del SIFONAVI.

PAGO A DOMICILIO

El gerente de la Red de Agencias del Banco de la Nación, Héctor Cuadros, indicó que, si bien no hay colas especiales para la ejecución del pago de aportes, cabe la posibilidad de que aquellos adultos mayores que no puedan asistir a la entidad bancaria, se les atienda en hospitales e incluso desde su vivienda.

«No tenemos colas especiales porque nosotros siempre atendemos a personas mayores, tenemos especialización (…) tenemos gente alrededor que los están orientando (…) una persona de 80 años ya tiene dificultades y en casos excepcionales podemos atenderlos inclusive en los hospitales o en la casa (…) pero tienen que ser casos muy especiales sustentados«, señaló.

En esa línea, explicó que cuentan con una unidad móvil que les permitirá desplazarse hasta las casas de los aportantes e incluso si es que estos se encuentran internados en los diversos hospitales del país.

«Tenemos una unidad móvil como para desplazarnos con nuestra antena que tenemos y poder pagarles en los lugares alejados, son casos especiales (…) hay que tener muy en cuenta y eso lo saben los encargados de pagar en ventanilla», agregó.

Banco de la Nación - Agencias
Banco de la Nación – Agencias

 

 

¿QUIÉNES COBRAN EN ESTE GRUPO Y CUÁNDO COBRAN LOS DEMÁS?

Los que se beneficiarán con este nuevo pago son los siguientes:

  • Será para fonavistas mayores de 80 años de las listas 1 a la 19
  • Para quienes estén el padrón del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
  • Y estarán incluidos los que tengan enfermedades graves y terminales (y que hayan puesto en conocimiento esta condición de salud ante la Comisión Ad Hoc)

La Comisión Ad Hoc para el pago del Fonavi ha informado sobre los grupos de pago de Reintegro 1 y 2, el primero que está dirigido a continuar la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda. Sin embargo, ¿qué pueden esperar los fonavistas que a la fecha no han cobrado nada? El grupo de Pago 21, que está dirigido justamente a estos fonavistas. Para ello, se tiene pauteado un nuevo pago para exaportantes del Fonavi que no han sido parte de devoluciones anteriores, de las listas 1 a la 20.

 


¿QUÉ FONAVISTAS PUEDEN COBRAR ACTUALMENTE?

Actualmente, en el Banco de la Nación, los exafiliados que pueden cobrar devoluciones de sus aportes son los siguientes:

  • Grupos de pago del 1 al 19: actualmente cobran en el Banco de la Nación aquellos fonavistas de estas listas que no se acercaron anteriormente a cobrar el monto de su devolución que se aprobó en su momento.
  • Grupo de pago 20: desde diciembre se aprobó un cronograma con DNI para fonavistas de la lista 20 para que puedan cobrar. Actualmente, estos fonavistas (los rezagados que no cobraron en su fecha) también pueden recibir un desembolso de sus aportes en el Banco de la Nación.
  • Grupo de Reintegro 1: fonavistas de las listas 1 a la 19 que recibirán un nuevo pago de sus devoluciones: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

Leer también:

Fonavi 2024: ¿Quiénes podrán retirar HOY sus aportes?