
Propone la construcción de la ciudad penitenciaria a 5,000 metros sobre el nivel de mar y la desactivación de los penales, como el de Lurigancho, Sarita Colonia, otros, para transformarlos en colegios o centros de salud
El alcalde de la Municipalidad del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, envío a la Presidenta de Republica, Dina Boluarte Zegarra, un escrito con seis propuesta de plazo inmediato, así como una propuesta de mediano plazo, como es la creación de una “ciudad penitenciaria” ubicada a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, para combatir la delincuencia
«Estoy proponiendo la creación de la ciudad penitenciaria. Arriba, a 5000 metros sobre el nivel de mar. No te hablo de penales, sino de una ciudad penitenciaria con tres anillos de acceso: Ejército peruano, Policía Nacional y el INPE. Lo pondría por ejemplo en Ananea, a la falda de Rinconada, donde está la ciudad más alta del mundo, en Puno y que la construcción de esta ciudad penitenciaria podría realizarse a través de la modalidad Obras por Impuestos (OxI). Expresó.
Además, indicó : “Desactivar los penales en las capitales, como, por ejemplo, el penal de Lurigancho, Sarita Colonia, entre otros, para convertirlo en colegios, centro de salud o algo que sea productivo».
Propuestas y soluciones inmediatas
-
- Definir un número determinado de miembros de las FFAA con desplazamiento exclusivo a cada distrito, junto a un oficial de alto grado para que articule mecanismos de defensa territorial en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la gerencia de seguridad ciudadana distrital. Y juntos el trinomio realizar en conjunto patrullajes de retorno o amanecer seguro.
- Mediante un Decreto Supremo disponer que las motos lineales solo sean utilizados por el conductor, iniciativa presentada al Congreso de la República, que incorpora mecanismos se seguridad ciudadana respecto a la circulación de vehículos menores a nivel nacional, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional; a efectos que sean conducidas por una sola persona.“Sí se te acerca una moto lineal con dos personas…como reacciones”. Preciso el alcalde.
- Uso obligatorio el chaleco con código QR a todos los mototaxistas, previo empadronamiento, esta iniciativa fue presentada al Congreso de la República, para conductores de vehículos menores de servicio público a nivel nacional y que solo en Lima suman más de 300,000 mil .“Cuando subes al mototaxi en calidad de pasajero, con tu celular podrás escanear el código QR y en 3 segundos identificaras los datos completos del conductor, si la tarjeta de conducir y Soat están vigentes, así como para uso policial, los antecedes penales en caso los tuviera el conductor. Precisó.
- Restringir el libre acceso a la identificación de los representantes legales y la dirección fiscal de las empresas registradas ante la SUNAT, el cual es de fácil acceso a través del portal tributario ya que los extorsionadores utilizan para la identificación y dirección de empresarios; esto facilita su acción criminal.“El día de hoy las extorciones están en todos los negocios y se hace fácil identificar a su víctima, ingresando de manera sencilla a obtener los datos personales de los empresarios, así como de sus domicilios fiscales”, precisó.
- Modificación del art 165º de la Constitución de considerar que los bienes públicos estratégicos y municipales sean protegidos por miembros de las Fuerzas Armadas. Esta iniciativa fue presentada al Congreso de la República mediante proyecto de ley Nº5964/2023-GL, que contiene la propuesta de ley que modifica a la ya establecida.“En esta guerra las FFAA deben de resguardar los bienes públicos municipales, así como de otras instituciones a efecto de contrarrestar ataques el cómo atentado a nuestro local del Rímac o el Poder Judicial de Trujillo”. Indicó.
- Que las empresas operadoras de energía eléctrica de nuestra capital, cambien el alumbrado público de más de 10,000 lámparas de sodio (amarillas) por led (blancas) en todas las vías metropolitanas, dando seguridad al ciudadano, ahuyenta al criminal y es más fácil identificarlo.“Hoy la delincuencia se camufla en la oscuridad y las luminarias ubicadas en las vías metropolitanas principalmente, de las que funcionan, su color tenue amarillento, no ayuda a que el ciudadano tome precauciones o que las cámaras de seguridad detecten o visualicen los actos delictivos”. Indico
Siempre a la vanguardia
El Rímac con poco presupuesto y de la mano con la tecnología, cámaras tipo robot con inteligencia artificial que se vienen ubicando en puntos estratégicos del distrito, uso de drones con altavoz, sistemas de perifoneo, brigada canina, equipo del escuadrón motorizado y el Grupo de Inteligencia Rápida (GIR), se convierte en un distrito referente a nivel nacional en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Ahora suma la implementación como piloto nacional los Módulos de Itinerantes de Seguridad (MIS), tipo campamento de guerra donde esta incorporado un Video Wall con su terminal PC, en la que se visualizara todas nuestras cámaras de seguridad tipo robot de última generación implementadas que constan de un sistema de monitoreo, alta resolución, identificación de rostros, megáfono, así mismo en cada MIS estará compuesto articuladamente por un efectivo de la comisaria, un efectivo de la caballería, un efectivo militar, un efectivo de serenazgo con un canino, un efectivo en moto, personal de transporte y fiscalización; todo ello acompañado de 74 cámaras.
Un homicidio en 4 meses
Por otro lado, indicó que, en los último 120 días, «solo se ha registrado un homicidio» a manos de la criminalidad. Subrayó que estos resultados son fruto de un trabajo integrado que combina tecnología con la labor de la Policía Nacional.
«El día de hoy los resultados son los que hablan. En los últimos 4 meses en el Rímac un solo homicidio y la reducción en índices delictivos en un 40 %»….los alcaldes también tenemos que chambear. Preciso.
Respecto a los recursos asignados por el Gobierno Nacional para la lucha contra la delincuencia, comparándolos con los otorgados a otros distritos colindantes.
«Por ejemplo, el Estado a nosotros en los últimos 2 años, nos ha asignado 10 millones de soles para seguridad ciudadana referente a otros colegas alcaldes hasta más de 140 millones, por ejemplo, a San Juan de Lurigancho o Comas
Modelo Bukele
Así también se le preguntó respecto al modelo del Plan Buleke y esto precisó.
En El Salvador la tuvieron más fácil, porque los tatuajes de los Maras Salvatruchas mostraban pertenecer a una organización, ya que por lo general llevan las iniciales de las pandillas a las que pertenecían y eran sinónimo de estatus y poder; un día Bukele se despertó y “ordeno la detención y al bote todos los que tenían un tatuaje en el cuerpo” …en un solo día detuvieron a más de 40 mil maras salvatruchas… para eso ya había terminado su megapenal para 50 mil reclusos…. en tanto en el Perú, como los identificarías a un delincuente. Acotó.