Esta liberación de la CTS sería hasta diciembre del 2026.
El legislador del Bloque Magisterial, Segundo Quiroz, propuso el proyecto de ley de liberar al 100% la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que será debatido en las comisiones de Economía y Trabajo del hemiciclo.
Esta norma indicaría que se retiraría el CTS de manera única y extraordinariamente para la reactivación económica debido a efectos negativos que trajo la inestabilidad política y los impactos del cambio climático. Este proyecto de ley incentivado por Quiroz tiene como finalidad darle mayor liquidez a los asalariados para que puedan tener mayor poder adquisitivo y atiendan sus necesidades de manera rápida, tal y como la canasta básica o gastos educativos.
Lee también:
La primera vez que se dispuso de esta liberación de la CTS fue en el años 2020, a raíz de la pandemia del Covid-19 y continuo hasta el 31 de diciembre del 2024. Después de los argumentos explicados por el congresista, el parlamento tendrá que debatir en las comisiones de Economía y Trabajo para su evaluación sobre los impactos que este traería al país y a los ciudadanos y poder amortiguar la crisis económica que atraviesa la nación.
El CTS es un seguro social, donde los trabajadores realizan depósitos en los meses de mayo y noviembre, en el que se que pueda hacer uso de este en el caso que lleguen a ser despedidos de sus empleos. Para poder ser integrante de este beneficio, una persona debe trabajar, por lo menos, cuatro horas al día, haber realizado servicios de mínimo un mes en una empresa entre los meses de mayo y octubre.
Los trabajadores que no tienen derecho al CTS son los empleadores part-time que hayan trabajado menos de cuatro horas diarias, los que cuentan con menos de un mes de servicio, asalariados del sector público que pertenecen a regímenes especiales, los informales y los que reciben recibo por honorarios.