¿Cómo puedo cobrar al mes en pensión 65?

0
230
Pensión 65
Pensión 65

 CONOCE CÓMO ES EL PROCESO DE REGISTRO PARA ACCEDER A BENEFICIO DEL ESTADO

En Perú, la pobreza y la vulnerabilidad económica afectan de manera directa a un segmento importante de la población, especialmente a las personas adultas mayores. Es por ello que el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, creado en 2006, juega un rol fundamental en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de pobreza.

A través de este programa, el Estado brinda un apoyo económico mensual a quienes no cuentan con pensiones, asegurando que puedan acceder a los recursos básicos para su bienestar. Sin embargo, para beneficiarse de este programa, es necesario seguir un proceso de registro que involucra diversas etapas, y es esencial entender cómo acceder a este derecho.

 

  1. ¿Quiénes pueden acceder al Programa Pensión 65?

El primer paso para acceder a este programa es determinar si la persona cumple con los requisitos establecidos por el MIDIS. En términos generales, los postulantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Edad: Tener 65 años o más.
  • Situación de pobreza extrema: Estar en situación de pobreza extrema, de acuerdo con los criterios establecidos por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), que evalúa el nivel de ingresos y las condiciones de vida del postulante.
  • No tener pensión: No recibir ninguna pensión contributiva, es decir, no estar afiliado a un sistema de pensiones como el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
  • Residencia en zonas de intervención del programa: El programa tiene un enfoque prioritario en las zonas rurales y en los distritos más vulnerables del país.

 

  1. El proceso de inscripción: paso a paso

Aunque el proceso de inscripción es relativamente sencillo, involucra varias etapas que deben ser comprendidas correctamente para evitar errores y retrasos. A continuación, te explicamos cómo se realiza:

 

a) Focalización y registro inicial

El proceso de inscripción en Pensión 65 comienza con el registro en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), una herramienta creada por el MIDIS para identificar a las personas que cumplen con los criterios de pobreza extrema. El Sisfoh es el sistema que clasifica a los hogares en función de su situación económica, evaluando aspectos como el ingreso familiar, acceso a servicios básicos, condiciones de vivienda, entre otros.

Para poder ser registrado, las personas interesadas deben acercarse a las oficinas del programa o, en algunas ocasiones, a los centros de atención al ciudadano en sus distritos. A menudo, el personal del programa realiza visitas domiciliarias o supervisiones en las comunidades, donde se realiza una primera evaluación. En algunos casos, los adultos mayores no necesitan realizar una inscripción formal si su hogar ya está registrado en el Sisfoh.

 

b) Validación de información

Una vez que los datos del postulante son registrados, el MIDIS realiza un proceso de validación para comprobar que la información es correcta. Si se trata de una persona que ya está registrada en el Sisfoh, el equipo del programa verificará si cumple con los requisitos de pobreza extrema, asegurándose de que realmente no reciba pensión alguna y que tenga la edad mínima requerida.

Para este paso, el MIDIS también consulta otras bases de datos del Estado, como las de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), y la AFP, para confirmar que no se encuentra afiliado a ningún sistema previsional.

 

c) Notificación de inclusión en el programa

Si la persona cumple con todos los requisitos y pasa la validación del Sisfoh, se le notifica sobre su inclusión en el programa. El proceso de notificación puede hacerse a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, o mediante la entrega de una carta física en el domicilio del beneficiario. Es importante que los adultos mayores se mantengan informados acerca de la documentación o identificación requerida para completar el proceso.

 

d) Entrega de la pensión

Una vez aceptado en el programa, el beneficiario comienza a recibir la pensión mensual. El monto de la pensión no es fijo y depende de los recursos disponibles, pero generalmente oscila entre los 250 y 300 soles mensuales. El pago se realiza de manera mensual y puede entregarse de diferentes formas, principalmente a través de agencias bancarias, corresponsales no bancarios, o incluso a través de pagos directos en algunas zonas rurales.

Es importante que los beneficiarios se informen sobre el calendario de pagos, el cual suele ser difundido por los medios oficiales del programa o a través de las plataformas digitales del MIDIS. En muchos casos, el pago se realiza en efectivo, lo que facilita el acceso a los recursos, especialmente en zonas de difícil acceso.

 

Leer también [Guía de consumo en lengua Shipibo-Konibo empodera a más de 32 mil ciudadanos]

 

  1. ¿Cómo saber si una persona está registrada en Pensión 65?

Para consultar si una persona está registrada o si su solicitud fue aceptada, el MIDIS ha habilitado diversas plataformas digitales, como la página web oficial del programa. Allí, los interesados pueden ingresar su número de documento de identidad y obtener información sobre su estatus. También se puede consultar la lista de beneficiarios en las plataformas regionales del MIDIS, lo que facilita la verificación del estado de la inscripción.

 

  1. ¿Qué hacer si el postulante no es aceptado?

En algunos casos, los postulantes no cumplen con los requisitos establecidos o no son aceptados en el programa tras la validación. En esos casos, es posible que se le otorgue una oportunidad para corregir algún error en los datos o incluso para apelar la decisión. El MIDIS tiene un procedimiento de apelación donde los beneficiarios pueden presentar su caso y solicitar una revisión del mismo.