Entérate aquí como avanzan las propuestas en el Parlamento sobre tu pensión.
El Congreso se encuentra a punto de discutir dos iniciativas legislativas a favor de los jubilados. Estos proyectos han sido presentados por los parlamentarios Juan Burgos, representante de Unidad y Diálogo Parlamentario, y María Agüero, perteneciente a Perú Libre. Conoce el estado de aumento de tu pensión.
El propósito del proyecto de ley de Burgos es incrementar el monto mínimo de jubilación para los beneficiarios del régimen establecido en el Decreto Ley 19990, con el objetivo de equipararlo a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es de S/1,025.
Asimismo, la propuesta N.° 935/2021-CR, solicita el incremento de la pensión del Decreto 20530. El legislador busca que el aumento de estas pensiones sea progresiva, es decir, pasar de 500 soles hasta llegar a la RMV.
“Proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional el incremento progresivo de la pensión mínima de jubilación de los pensionistas del régimen del Decreto Ley 19990 y Decreto 20530, hasta alcanzar una Remuneración Mínima Vital”, señala el documento.
Leer más:
ONP: Cronograma de pagos según Ley 19990 para jubilados durante el 2023
Evolución de la pensión mínima
- 1996 – S/ 200
- 1998 – S/ 250
- 2001 – S/350 y S/ 415
- 2019 – S/ 500
Durante el período comprendido entre 2001 y 2019, no se registró un aumento en el valor de las pensiones. Además, luego de otros cuatro años sin evidenciar una subida, numerosos jubilados aguardan una respuesta positiva por parte del Congreso.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, indicó que es fundamental someter todos los documentos a un análisis detallado desde una perspectiva técnica antes de llegar a una conclusión. MEF indica que existen varias propuestas.
“El Ejecutivo necesita tener un proyecto de reforma de pensiones y la idea es ir y debatir, esto es un debate técnico, es un debate que va a decidir el futuro de muchos ciudadanos. Sí, hay muchas propuestas, debatamos estas propuestas y quedémonos con la mejor, con lo que sea una fórmula consensuada”, dijo el ministro.
Por otro lado, la propuesta del Gobierno consiste en extender la afiliación a un sistema de pensiones de manera universal, garantizando una pensión mínima para la jubilación, simplificando el acceso a dichas pensiones y disminuyendo los costos asociados con la administración de los fondos, todo ello en consonancia con la sostenibilidad financiera. Esta propuesta será presentada al Congreso como un proyecto de ley en septiembre, tras su aprobación en el Consejo de Ministros.
“Ya tenemos esta propuesta (…) En esta mesa técnica ha participado la SBS, el Banco Central de Reserva, organismos constitucionales autónomos con altos niveles técnicos que conocen de la materia y por eso es fundamental que todas las propuestas se discutan con apertura”, sostuvo.