Gobierno de PPK en modo desesperación

0
3950
Pedro Pablo Kuczynski
Pedro Pablo Kuczynski

Recién pide al Congreso copia de moción de vacancia presidencial

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczysnki (PPK), envió recién una solicitud al Congreso de la República para que le remitan una copia certificada de la moción de vacancia que fue admitida en su contra y que será materia de debate en el Pleno este jueves 21 de diciembre.

El documento emitido la mañana del martes y recibido por el Área de Trámite Documentario del Congreso señala que es requisito fundamental e indispensable para que PPK pueda ejercer su derecho a la defensa.

El oficio del presidente recuerda que el artículo 89-A del Reglamento del Congreso dispone que, una vez formulada la moción de vacancia y recibida por el pleno del Parlamento, “copia del mismo se remite, a la mayor brevedad, al Presidente de la República”.

Este pedido constituye un requisito fundamental e indispensable para el ejercicio de mi derecho de defensa y el cumplimiento del debido proceso”, manifestó PPK en el texto.

Las copias certificadas deberán incluir los documentos que acreditan el pedido de vacancia y todo el expediente de la solicitud de vacancia y que van a ser parte del debate del pleno el jueves 21 de diciembre.

Carta Democrática

De otro lado, el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, solicitó al jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, pedir a la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática en defensa del orden constitucional, frente al intento de un sector del Congreso de vacarlo.

Cateriano informó de su pedido a través de la red social Twitter, de la cual es un usuario muy activo y que suele usar para dar a conocer sus opiniones sobre los principales temas políticos del país.

Aprobada el 2001 en Perú, la Carta Democrática Interamericana, tiene el objetivo principal de fortalecer la institucionalidad democrática en los países de la región.
Dicho instrumento establece que la ruptura del orden democrático o su alteración es un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en la OEA.

El artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana establece que el secretario general podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realización una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones convenientes.