Expertos dan consejos de los mejores momentos del día para alimentarnos
Existen muchas dudas en torno a la nutrición. La verdad es que se han generado muchos mitos sobre lo que debemos o no debemos comer y sobre los hábitos que deberíamos mantener al alimentarnos.
Un mito popular es que debemos desayunar mucho, comer con moderación y cenar poco. Para despejar dudas sobre lo que es mejor comer y el momento ideal del día para hacerlo, el experto en nutrición Rubén Bravo y del cronobiólogo Juan Antonio Madrid, dan su opinión.
Desayuno
Para el desayuno lo recomendable es consumir carbohidratos. Esto se debe a que durante el día se utiliza la mayor parte de la energía que acumulamos en el cuerpo, pues es cuando se llevan a cabo las actividades cotidianas. Sin embargo, es preferible consumir carbohidratos de productos integrales como pan, avena y cereal integral.
Mediodía
Lo ideal es comer un poco de fruta con yogurt. La combinación de estos alimentos nivela el azúcar por su aportación de hidratos y proteínas.
Si haces ejercicio
Si se hace ejercicio se recomienda lo ideal es comer hidratos de carbono presentes en barritas de quinua, avena y fruta. Recuerda esperar 30 minutos después de comer, antes de hacer ejercicio.
Una vez terminada la rutina de ejercicio es importante recuperar la fuerza de los músculos con el consumo de proteínas, en especial si se practica un deporte de alta intensidad. Las proteínas puedes obtenerlas de la carne, el pescado, el huevo, el atún, o de suplementos alimenticios y barras de proteínas.
En la noche
Para ayudar a que el cuerpo se recupere de las actividades del día lo recomendable es comer por la tarde un poco de grasas y proteínas, por ejemplo, incluir palta en nuestra ensalada, cenar nueces, aceite de oliva, frutos secos o pescado azul. Por las noches es mejor evitar los carbohidratos simples y el exceso de azúcar presente en dulces y pan blanco.